Sin límites: economistas aumentaron los pronósticos de crecimiento de Estados Unidos
El avance sería impulsado por un repunte en el gasto de los consumidores y por una mayor inversión privada que aumentaría un 2,9%, en promedio.
El avance sería impulsado por un repunte en el gasto de los consumidores y por una mayor inversión privada que aumentaría un 2,9%, en promedio.
El ministro de Economía aprovechó su participación en la asamblea del FMI para hablar con inversores.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 287,9%.
A través de su cuenta de X, el funcionario volvió a apuntar contra las empresas de la salud.
Mientras el Gobierno piensa en una V con salto rápido tras la caída de la actividad este verano, algunos analistas prevén un amesetamiento y la recuperación recién en 2025.
El Ministerio de Economía elevó los nuevos máximos de facturación por debajo de la inflación.
Murió a los 90 años Daniel Kahneman, un psicólogo que fue pionero en teorías en economía del comportamiento que influyeron fuertemente en la disciplina y que le valieron un premio Nobel. Un homenaje de Forbes, la entrevista que ofreció durante el Forbes Talk Decision Makers en 2021.
"Al 30% que dimos el mes pasado, le estamos sumando el 13% de febrero y un 12,5% de recomposición, sin tener en cuenta el bono. Por eso la nueva jubilación mínima va a ser $ 172.000. Tendrán una recomposición del 64%”, dijo.
Desde la llegada del economista a la presidencia, la deuda soberana se recuperó entre un 15% y un 25% en dólares, en promedio, acercándose cada vez más a los US$ 50 cada 100 nominales.
Construcción e industrias vinculadas, junto a ramas de actividad orientadas al mercado interno, como alimentos, textiles, calzados, químicos, muebles, e industrias metálicas, son los más perjudicados.
A pesar del sólido desempeño del Merval en los últimos tiempos, aún está lejos del récord de 1.878 puntos registrado a principios de 2018, ya que necesita un impulso del 90%.
El gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, la entidad pública que se encarga de la gestión del sistema audiovisual en el país) aprobó operaciones en territorio argentino a empresas que brindan servicios de internet satelital.
El Presidente aseguró que el Fondo Monetario se sorprendió con los resultados económicos y confió en que la inflación de febrero será menor al 15%.
La operación involucra los bonos AL35, que estaban en manos del Banco Central.
Así fue publicado hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 4/2024 lleva la firma del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin.
Insistió en que el decreto no debe pasar por la Justicia porque ya está en el Congreso. Cuestionó a la CGT.
El blue cae fuerte en medio de una sequía de pesos en la plaza.
Desde el entorno de Milei cerraron filas contra la dos veces mandataria. "Tiene el tupé de expresarse como si no fuera responsable de nada", contraatacó Guillermo Francos.
En un seminario de la Universidad de Harvard, el asesor de Javier Milei se cruzó con tres académicos argentinos que cuestionaron al gobierno. "Ahora se debaten temas que antes eran tabú", afirmó.