Daniel Artana: "El Gobierno nos llevó a una situación límite con la inflación"
El economista aseguró que es necesario un plan de establización que permita ordenar la economía.
El economista aseguró que es necesario un plan de establización que permita ordenar la economía.
El ministro de Economía Sergio Massa realizó importantes anuncios en Radio Rivadavia en la primera entrevista exclusiva que brinda desde que asumió. Adelantó también medidas para los trabajadores, adultos mayores y estrategias para combatir la inflación.
La economista jefe de Fundación Capital sostiene que "difícilmente los salarios emparden o le ganen a la inflación". Por qué el dólar soja mejoró la foto de la acumulación de reservas, pero no la película.
El enfriamiento de la economía es una realidad que pretende poner las cosas más difíciles durante los próximos años.
El polémico inversor a cargo de Bridgewater Associates explicó que no hay límite para la creación de deuda y la monetización del dinero para devaluar su valor.
El organismo de crédito internacional estimó "más de un tercio de la economía mundial se contraerá" y que el PBI argentino caerá del 4% en 2022 al 2% en 2023.
Se trata de Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Según el comité, las investigaciones presentadas por los galardonados “reducen el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en recesiones a largo plazo.
El economista quiere volver a la función pública. Está diseñando un programa para el próximo Gobierno, aunque aún no sabe cuál será. “El ajuste por el ajuste mismo no va. ¿Me transformé en un keynesiano heterodoxo? No, sólo en un normal zapatero de Valentín Alsina”, asegura a Forbes Argentina.
Es uno de los resultados que arroja el Barómetro de las Américas, una encuesta que, desde 2004, se realiza cada dos años en la mayoría de los países de la región.
Seguimos atendiendo a pronósticos que muestran un difícil futuro para las economías de América Latina.
Desde el mínimo de dos años, el metal precioso ya se recuperó cerca de un 7%, alcanzando valores no vistos desde mediados de septiembre.
Mientras la inflación permanezca fuera de control, los bancos centrales continuarán ejecutando políticas monetarias restrictivas, lo que impactará negativamente en los mercados de renta variable.
Todavía queda un largo camino por recorrer y hay mucho espacio para que aumenten los rendimientos reales, lo que no es un buen augurio para las valoraciones de las acciones.
Esto preocupa a unos economistas que no ven que la inflación remita, pero que, como decía, sí ven una economía cada vez más estancada.
De todas formas, la participación pyme en el financiamiento al sector privado continúa con peor desempeño relativo: cayó en el mes un 2,2% y la baja interanual fue de la misma proporción.
El experto Tom Kloza detalló que el corte de flujo de petróleo o productos refinados por parte de Rusia sigue siendo una gran amenaza.
Una curva de rendimiento arroja luz sobre lo que mucha gente considera el estado actual de la economía y se puede utilizar para pronosticar cambios en la dinámica empresarial.
La proporción de pasivos remunerados sobre la base monetaria se acerca actualmente al 200%. Se trata de un nuevo fantasma que no parece un tema urgente, pero que sin dudas es importante.
Desde los máximos del 2022 hasta la actualidad, el precio del petróleo ya cayó casi un 40% hasta los USD 79 por barril.