Economía pasó los primeros vencimientos de abril
El Tesoro adjudicó $227.132 millones. Afrontaba vencimientos por $189.034 millones y consiguió financiamiento neto por $38.098 millones.
El Tesoro adjudicó $227.132 millones. Afrontaba vencimientos por $189.034 millones y consiguió financiamiento neto por $38.098 millones.
Este especialista del mercado local se mostró muy optimista sobre el futuro de la economía argentina y proyectó un impactante crecimiento de los activos financieros.
La tercera edición del Programa de Incremento Exportador fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el miércoles 5 de abril y establecida el 10 de abril a través del DNU 194/2023.
El exministro de Hacienda explica cómo hizo su país para tener hoy un 6,4% de inflación anual, menos de lo que la Argentina registra en apenas un mes.
Hoy miércoles se firmó el acuerdo de tarifas máximas de hoteles y precios de referencia de paquetes turísticos de cara a la nueva edición del programa.
La calificadora de riesgo también estimó una importante contracción del PBI del 1,5% para este 2023.
El organismo estima que la economía argentina crecerá 0,2% este año. En octubre anticipaba un crecimiento de 2%.
El mercado inmobiliario comercial puede estar en serios problemas, asegura un informe de Morgan Stanley.
Así lo indica un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La pregunta no es sí la Argentina va a estallar, sino cuándo. El dólar Agro desactiva la posibilidad de un salto cambiario y va a traer Reservas al BCRA, pero no va a resolver el problema de escasez de divisas, en un contexto en el que la emisión monetaria y la inflación van a seguir en ascenso.
Las metas con el organismo se revisaron y ahora ambas partes muestran voluntad por mantener las relaciones, aunque sea por objetivos propios.
El experimentado economista explicó que la plataforma de IA y lo que venga después "formará parte de la historia económica de la década de 2030".
Según un análisis al mes de marzo de la consultora de Damián Di Pace, Focus Markets, se requiere de cincuenta salarios mínimos vitales y móviles.
Quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos y limitar el ingreso de la moratoria previsional son algunos de los ítems que figuran en la lista.
El banco norteamericano JP Morgan Chase & Co. prevé una recesión para la segunda economía de Latinoamérica.
El ex funcionario afirmó que “con contabilidad creativa no podrá el gobierno influir sobre las expectativas inflacionarias”.
En esa misma línea, la compañia pronosticó para este año un tipo máximo de los fondos federales muy superior al previsto por el mercado.
Para el economista, la polarización genera un nivel de incertidumbre paralizante. Cuáles son las reformas que debería encarar Argentina en 2024 y por qué no es una dicotomía entre shock o gradualismo.
El banco de inversión de Estados Unidos estimó que el PBI argentino caerá 2% este año, muy golpeado por la sequía. Además pronosticó una inflación anual en torno al 100%.