"Un arancel es un acto de guerra": la definición de Warren Buffett sobre las últimas medidas de Trump
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
En febrero se registraron egresos netos por US$ 769 millones por viajes y consumos en el exterior. Solo el 55% fue cubierto con dólares propios. Esto elevó el impacto sobre las reservas del BCRA, que cerraron marzo con una caída de US$ 1.362 millones, el peor saldo mensual en dos años.
El IPC de enero cerró en el 2,2% y marcó el nivel más bajo desde julio de 2020. Pero en febrero repuntó a 2,4% a pesar de la desaceleración del dólar y se prevé otra leve alza para el mes pasado
Para el banco de inversión estadounidense, el resultado de las elecciones legislativas y el desempeño del sector energético jugarán un rol clave en la reactivación del mercado de capitales pero se necesita tomar algunas medidas clave.
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
La mayoría de la población ya no se identifica con el segmento que durante décadas fue sinónimo de estabilidad, progreso y pertenencia. Un nuevo estudio revela cómo cambiaron las aspiraciones y la percepción de bienestar en el país.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
Tras una mejora en el consumo privado y un fuerte repunte de la inversión, el banco pronostica que la economía retomará el crecimiento en 2025.
Aunque sigue siendo un tema clave en la economía, un estudio de Ipsos revela que la suba de precios dejó paso a otras inquietudes como la inseguridad, el desempleo y la pobreza.
La baja del consumo, el impacto económico y los cambios en las preferencias de los nuevos consumidores ponen en jaque a la industria del vino. El consultor Peter McAtamney advierte sobre una crisis sin precedentes y analiza las claves para revertir la tendencia.
El índice de precios subió 66,9% de forma interanual y acumula un avance del 4,7% en lo que va del año. En enero el registro había sido de 2,2 por ciento.
El último Índice de Confianza Empresaria de VISTAGE Argentina muestra un marcado optimismo en el sector: el 83% de los empresarios cree que este año será mejor que el 2024 y más de la mitad planea aumentar inversiones en activos fijos. Pero persisten desafíos como el aumento de costos y la dificultad para contratar y retener talento.
La implementación de políticas más amigables para los inversores, como los recortes de impuestos y la desregulación, abren la puerta a una estabilización y a un repunte del mercado.
La mayoría del consumo con tarjetas prepagas se realiza en transacciones nacionales en rubros como Supermercados (35%), Combustible (12%), Gastronomía (12%), TV y Streaming (5%), e Indumentaria (2%), según la cuarta edición del GP Insight, de Global Proccesing.
La actividad rebotó 5,5% interanual en diciembre, lo que confirma la salida de la recesión en el segundo semestre del año pasado. Ya son mayoría, además, los sectores que pasaron a verde, aunque seis continúan en caída.
El ministro busca recuperar la atención sobre la performance de la economía y destacar a los inversores que "lo importante" es el rumbo fiscal.
Fabián Kon, número uno de Banco Galicia, explica los próximos pasos de la entidad financiera, que se convirtió en el banco privado más grande de la Argentina. Por qué ve con buenos ojos las medidas económicas tomadas por el Gobierno y cómo visualiza la salida del cepo cambiario.
Junto con los impuestos provinciales de ingresos brutos, el impuesto a los sellos y la tasa de municipalidad de seguridad e higiene, suman una presión efectiva del 8% del producto bruto interno.
Para tomar una decisión, el FMI tendría en cuenta el "enorme avance" logrado por el Gobierno de Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.