La "visa dorada" de Trump no atrae a los multimillonarios del mundo
Los altos impuestos, la falta de interés en cambiar de país y otras vías más accesibles para obtener la residencia hacen que la propuesta del presidente genere poco entusiasmo.
Los altos impuestos, la falta de interés en cambiar de país y otras vías más accesibles para obtener la residencia hacen que la propuesta del presidente genere poco entusiasmo.
La "Reserva Estratégica de Bitcoin" ya tiene orden ejecutiva. La reacción de los mercados. Qué dijeron los jugadores más importantes. Ejecutivos sugieren calma y estar atentos a los desafíos.
El acuerdo se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara repetidamente con tomar el control del Canal de Panamá y poner fin a lo que considera la influencia de China sobre la vía fluvial fundamental para el comercio mundial. El comprador, un viejo conocido de la Argentina
Los nuevos aranceles de la administración de Trump buscan fortalecer la industria nacional, pero las represalias que puedan tomar los países afectados generan incertidumbre en el mercado.
Con un PBI cada vez más dependiente del gasto de los sectores más adinerados, cualquier alteración en sus hábitos podría generar un impacto trascendental en la economía norteamericana.
El presidente Donald Trump sorprendió con el anuncio sobre la creación de una reserva de activos digitales incorporará criptomonedas de alta capitalización, impulsando además una inmediata reacción positiva en el mercado cripto.
El presidente ucraniano se defiende y afirma: "no estoy seguro de que hayamos hecho algo malo". A pesar de las tensiones, Zelenskyy se muestra optimista en reparar su relación con Trump y mantener la estabilidad en medio del conflicto.
El presidente norteamericano explicó que otorgará los mismos privilegios que la Green Card, que permite la residencia permanente y la autorización de trabajo en el país.
El excongresista republicano incrementó su compensación en un 6.200% tras la salida a bolsa de la empresa matriz de Truth Social, a pesar de los resultados financieros negativos.
El fabricante de iPhone planea la expansión de su capacidad productiva, el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la creación de miles de empleos en medio de debates sobre políticas arancelarias en Estados Unidos.
Los hijos del presidente de Estados Unidos hicieron una significativa inversión en inteligencia artificial y centros de datos, poco después del anuncio de un ambicioso plan gubernamental para impulsar la industria. ¿Negocio o estrategia política?
La pérdida de valor borró miles de millones de dólares del patrimonio de los herederos de la familia Walton, mientras la compañía advierte sobre el impacto de los aranceles y la fortaleza del dólar en sus resultados.
Con menos de 16.000 kilómetros recorridos, el deportivo mantiene su clásico color Rosso Corsa, un motor V8 de 500 CV y detalles personalizados como una inscripción con las iniciales del magnate.
El actual presidente de Estados Unidos desarrolló su influencia como hombre de negocios con una mezcla de encanto e intimidación. Ahora, sigue la misma fórmula en la Casa Blanca, donde está más cerca que nunca de alcanzar lo que siempre buscó: el poder total.
El escándalo de $LIBRA "ensombreció la imagen del primer presidente argentino de formación económica en siglos". El affaire dejó claro que la especulación con criptomonedas puede avergonzar a un líder y arruinar ahorristas.
Miles de funcionarios de agencias de Estados Unidos fueron despedidos en el marco de un drástico recorte presupuestario, lo que genera incertidumbre y fuertes críticas, incluso dentro del Partido Republicano.
Los mercados cerraron el lunes con alivio tras la suspensión de los aranceles de Trump a México y Canadá, pero la aplicación de un impuesto del 10% a las importaciones desde China sigue en marcha y comenzará a regir el martes.
El presidente de Estados Unidos impuso medidas para eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal y amenaza con castigar a algunas entidades privadas que los utilizan. Ante la presión, varias compañías recortan sus "programas DEI". Por el momento, no hay impacto en las operaciones locales.
Entre ambos minerales, Argentina exportó en los últimos cinco años alrededor de US$ 600 millones.