Las acciones automotrices se desplomaron tras el anuncio de aranceles de Trump
Fabricantes de Europa, Asia y EE.UU. sufrieron pérdidas en bolsa tras la medida. Tesla, si bien no fue favorecida, podría quedar menos expuesta que sus competidores.
Fabricantes de Europa, Asia y EE.UU. sufrieron pérdidas en bolsa tras la medida. Tesla, si bien no fue favorecida, podría quedar menos expuesta que sus competidores.
Trump dijo que cree que Rusia tiene la culpa de que no se haya alcanzado un alto el fuego con Ucrania, podría imponer aranceles secundarios al petróleo ruso. Amenaza con aranceles al petróleo ruso si no hay un cese del fuego. Además revocó permisos de exportación a la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel&Prom y la india Reliance Industries.
El presidente de los Estados Unidos prometió represalias mayores tras la alianza diplomática que se insinúa entre Canadá, Francia y toda Europa
Justin Sun se convirtió en un inversor clave de World Liberty Financial (WLF), la empresa cripto vinculada a la familia Trump. Quién es y como, entre polémicas y oportunismo, allanó el camino para "mejorar" su nombre en Washington.
La automotriz surcoreana definió un ambicioso desembolso en el corazón industrial estadounidense. El anuncio llegó en plena tensión comercial y con Trump a punto de subir los aranceles.
El presidente de Estados Unidos anunciará el 2 de abril su política de impuestos recíprocos, pero todavía generan incertidumbre la falta de definiciones sobre los productos que se incluirán y los países a los que afectará.
Trump dice que habrá aranceles del 25% a partir del 2 de abril para países que compren petróleo de Venezuela. Los futuros del petróleo suben casi un 1,5% por el arancel planificado. China es el mayor consumidor de exportaciones petroleras venezolanas.
Durante los últimos tres años, la empresa naviera de Gianluigi Aponte gastó más de US$ 40.000 millones invirtiendo en todo, desde barcos y puertos hasta hospitales y trenes de alta velocidad.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
La relación previa con empresarios y líderes del país, que el magnate forjó durante su primera presidencia, fue clave para concretar este compromiso millonario.
Productos como carne, vino y miel, junto con áreas estratégicas como el litio y la tecnología 5G, aparecen entre las mayores oportunidades. Sin embargo, los desafíos estructurales de Argentina, como la falta de seguridad jurídica y los costos logísticos, siguen siendo un obstáculo para atraer inversiones sostenibles.
A contramano de las grandes compañías locales que cotizan en Wall Street, hubo dos grandes corporaciones de empresarios argentinos que se diferenciaron y ganaron valor.
Se esperaba que las máximas fortunas fueran las grandes ganadoras de la América Trump 2.0. Sin embargo, la riqueza de los magnates se desplomó en las primeras ocho semanas.
El presidente norteamericano presiona para que el bloque elimine el impuesto del 50% sobre el whisky estadounidense.
Con una amplia experiencia en el sistema financiero y fama por su postura firme frente a Washington, Mark Carney llega al poder tras imponerse en la interna liberal.
Las principales aerolíneas del país ajustan sus previsiones ante la incertidumbre económica y la caída en la demanda de vuelos. El mercado reacciona con una fuerte baja mientras crecen las preocupaciones por el efecto de las medidas comerciales en el sector.
La política comercial de Estados Unidos y la incertidumbre global golpearon los activos argentinos, mientras el posible acuerdo con el FMI se perfila como un "catalizador" clave para su recuperación.
El dilema de la Reserva Federal: subir las tasas de interés para frenar la inflación causada por los aranceles o bajarlas para evitar una posible recesión.
Los altos impuestos, la falta de interés en cambiar de país y otras vías más accesibles para obtener la residencia hacen que la propuesta del presidente genere poco entusiasmo.