Caputo confirmó que la baja del Impuesto País no alcanza al dólar ahorro y tarjeta
Los ingresos se compensarán con impuesto a las Ganancias y la moratoria.
Los ingresos se compensarán con impuesto a las Ganancias y la moratoria.
Los cambios geopolíticos y la crisis presupuestaria del país norteamericano son algunos de los principales factores detrás del debilitamiento de la divisa.
La posible reelección de Donald Trump podría reavivar la ya complicada interacción con Jerome Powell, cuya gestión al frente de la Reserva Federal fue duramente criticada por el expresidente. Con la economía estadounidense en juego, surge la incógnita de si ambos podrán dejar atrás sus diferencias o si la confrontación volverá a ser protagonista en la política monetaria del país.
Si bien el valor está apenas un 12% por debajo del récord nominal de julio de $1.458, la situación cambia cuando se lo ajusta por inflación.
La regulación y el sistema impositivo argentino hacen que muchos productos y servicios tengan un precio o muy por debajo o muy por arriba de los rangos internacionales.
El giro inesperado en la trama electoral de Estados Unidos alimentó la especulación en los mercados, que se protegían cada vez más de una segunda victoria de Donald Trump.
El ministro también confirmó la baja del Impuesto País. Además, le adelantó al campo que no espere una baja de retenciones durante la apertura de La Rural.
Bonos y acciones operan a la baja, pero se logró el objetivo de empezar a reducir la brecha cambiaria.
El ministro adelantó que desactivará “la bomba de los puts que sumaban aproximadamente 18 billones y que eran otras tres bases en potencial emisión”.
El último Índice de Condiciones Financieras (ICF) afirma que la aprobación de la Ley Bases y la reducción de la inflación no fueron suficientes para disipar las dudas sobre la dirección del plan económico
Si bien en términos nominales los dólares libres alcanzaron un nuevo récord, de cara al futuro el panorama podría ser más alentador.
Las variables financieras volvieron a tener un mal comportamiento este martes. En diálogo con Forbes, analistas del mercado explican los motivos de este fenómeno.
Tras el fin de la cosecha gruesa llega el momento en que el campo liquida menos, pero el perfil de compromisos de deuda genera tensiones en el mercado, como se observó en las últimas semanas.
El blue arrancó con un alza de $ 20 y el Merval pierde 0,7% en las primeras operaciones. Los bancos se reúnen con el BCRA para definir traspaso de deuda.
El presidente aseguró que iniciará una segunda fase del Gobierno que implica el cambio de régimen monetario.
En un contexto apremiante, los argentinos se reinventan y adoptan nuevos hábitos financieros (y de vida) para su día a día.
El mercado de capitales local ofrece múltiples alternativas para que las pymes puedan administrar adecuadamente su dinero y que así no sean tan golpeadas por las subas y bajas del dólar.
Puntualmente, el dólar blue aumentó casi un 18% en el quinto mes del año, mientras que el MEP avanzó un 15% y el CCL, un 13%.
En los últimos tiempos, muchos inversores consiguieron sólidos retornos en dólares, ya que las ganancias en pesos permitieron comprar una mayor cantidad de divisas.