Sin tanto miedo a una devaluación: volvió la demanda de bonos atados al dolar que ofreció el Tesoro pero sin furor
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
Hay cuatro títulos en dólares emitidos por PBA que se negocian en el mercado secundario: BB37, BA37, BA7D y BB7D. Aunque se vienen respetando los pagos puntualmente, las cuentas provinciales son complejas.
Los bonos que se emitieron para los importadores ya ofrecen una TIR promedio de entre un 9% y un 11% en dólares. En tanto, los bonos del Tesoro recortaron sus rentabilidades hasta el nivel del 11,5%.
La firma agropecuaria se presentó en concurso de acreedores y generó un cimbronazo en el sector. Ahora busca acuerdos para que la rueda vuelva a girar y ya piensa en una nueva estructura.
El grado de inversión es una calificación crediticia otorgada por calificadoras como Fitch, S&P y Moody's que refleja la alta capacidad de un país o empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
El 45% de la deuda en situación de pago normal (US$ 209.190 millones) está contraída en moneda local, mientras que el 55% restante (US$ 255.077 millones), en divisa extranjera.
En todo 2025, los vencimientos en dólares rondan los US$ 17.300 millones, de los cuales US$ 9.300 millones pertenecen a amortizaciones de capital y US$ 8.000 millones, a intereses.
Una vez que las acciones de crecimiento hayan perdido fuelle, este tipo de nombres pueden volver a ponerse de moda como inversión.
Tras darse a conocer la noticia, el índice de acciones chinas CSI 300 avanzó un 1,3% y el rendimiento a 10 años subió hasta el 1,72%.
El reporte de CIFRA destacó que, del total de deuda privada emitido en 2024, el 74,6% provino del sector de Energía.
A medida que el mercado de bonos verdes entra en su octavo año, los banqueros que ofrecen este tipo de préstamos los están evaluando más detenidamente.
Aquellos que decidan convalidar los precios actuales y aceptar tasas de entre el 7% y el 8% anual en dólares deben centrarse en las alternativas más convenientes del momento.
Marc Seidner y Pramol Dhawan dijeron que favorecen los bonos del Tesoro a corto y mediano plazo, pero no los de largo plazo por el potencial de una mayor inflación y por la emisión de deuda extra para financiar los déficits.
El ratio deuda-producto bruto interno global llegó a rondar el 326%, más de 30 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico de la pandemia.
En el último año, este tipo de fondos ganó popularidad por el deseo de los inversores de obtener grandes cantidades de dinero en poco tiempo, motivo por el cual se lanzaron ofertas de Nvidia y Tesla.
Inicialmente, los Bopreales rivalizaban de igual a igual con muchos títulos de deuda soberana por ofrecer un retorno similar y, en principio, ser más "seguros".
En los últimos meses, Pampa Energía vendió bonos con vencimiento en 2028 con una tasa de interés del 5,75%, mientras que YPF emitió títulos a 2028 con una tasa del 6,5%.
Los analistas empezaron a observar con buenos ojos los títulos de menor vencimiento, puntualmente los Globales 2029 (GD29) y 2030 (GD30).
El índice de precios al consumidor reportado por el INDEC pasó de crecer un 25,5% en diciembre del año pasado a un 3,5% en septiembre de este ciclo.