Qué esperar del futuro de la energía
Las claves de un sector en transformación: cómo la tecnología, la geopolítica y los mercados marcan el futuro de la energía y reconfiguran las prioridades globales.
Las claves de un sector en transformación: cómo la tecnología, la geopolítica y los mercados marcan el futuro de la energía y reconfiguran las prioridades globales.
La energía limpia es esencial para descarbonizar la red y proporcionar una electrificación universal. Sin embargo, es un recurso irregular que requiere una fuente de energía de reserva.
La sustentabilidad ambiental está hoy en el centro de los negocios, y en el país se multiplican los esfuerzos por reducir la huella de sus operaciones y la de sus cadenas de valor.
El sector privado busca alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases efecto invernadero. El primer paso es medir la huella de carbono. Luego, deben elaborar un plan para reducir y compensar. Cómo lo están haciendo las empresas.
Esto es lo que dicen especialistas del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de la Universidad de California y Los Ángeles.
Los días 25 y 26 de octubre, el Centro de Convenciones de Buenos Aires fue sede del Innovation Summit Argentina 2022, un evento organizado por Schneider Electric que se consagró como una oportunidad única para descubrir las tendencias clave que dan forma al futuro de la sostenibilidad, la energía y la automatización.
Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay, cuenta en esta cápsula por qué estamos en un momento decisivo en materia de sostenibilidad.
La electricidad 4.0 facilita el camino hacia un mundo más ecológico, contribuyendo a la descarbonización del medio ambiente. Cuáles son las soluciones digitales y sistemas eficientes para industrias y edificios del futuro.
La empresa celebra un nuevo aniversario creciendo exponencialmente y afianzando su compromiso de inversión en el país mediante sus soluciones de innovación para diferentes industrias.
Reduciendo las emisiones, mejorando la eficiencia energética y aumentando el uso de fuentes de energía renovables
Un grupo de expertos y académicos se reunieron para profundizar sobre este tema, a instancias de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
Según Larry Fink no serán plataformas de redes sociales o motores de búsqueda, sino “startups que ayudan al mundo a descarbonizarse”. En ese sentido, advirtió que las empresas que no logren reducir su huella de carbono corren el riesgo de quedarse atrás.
Las alianzas público-privadas pueden acelerar este proceso que no solo traería alivio desde una mirada ambiental, sino también billones en beneficios socio-económicos.