El CEO de Grupo Natura hace un primer balance de 2022: inflación, negocios y mercados en auge
Las ventas de Natura aumentaron 8% en los mercados de Hispanoamérica, destacando la Argentina y Colombia.
Las ventas de Natura aumentaron 8% en los mercados de Hispanoamérica, destacando la Argentina y Colombia.
Con la llegada de la pandemia muchas sectores se vieron afectados y uno de los pocos que resistieron fue el del lujo, porque permite que las personas puedan protegerse ante una recesión, ya que éste actúa como un valor seguro y de protección en tiempos de incertidumbre económica.
La fortuna está hoy en manos del dueño de los New York Jets y polémico embajador de Trump.
Las primeras marcas de cosmética nacieron de la mente y el trabajo de algunas visionarias y emprendedoras que abanderaron el empoderamiento femenino a través de la belleza.
Hace 35 años, la química y doctora en Análisis Biológicos Patricia Dermer fundó Lidherma. Con 70 puntos de venta en la Argentina, apuesta a la expansión internacional.
Luego de lanzar a principios de diciembre un medicamento con CBD purificado, el laboratorio ELEA sorprendió con la comercialización de una versión de su popular Ratisalil con CBD. Cómo es la crema y por qué la pueden vender en todas las farmacias del país.
Desarrollada con dermatólogos, esta marca de cuidados diarios ofrece una línea terapéutica para la piel accesible para todos los días para todo tipo de pieles.
El mítico eslogan de L'Oréal celebra 50 años de una historia de belleza contada para impulsar la emancipación femenina.
Henkel, L'Oréal, LVMH, Natura & Co y Unilever invitan al sector de cosmética a codiseñar un sistema voluntario de evaluación y calificación de impacto ambiental para productos. Se creará un consorcio abierto a todas las compañías del rubro que quieran unirse.
El gerente general de Avon explica cómo la firma de venta directa se tuvo que reconvertir en medio de la pandemia y de la fusión con Natura & Co.
Lejos de la actuación y la moda, Guillermina Valdés se lanzó al mundo de los negocios con GUIV, su propia empresa de productos para el cuidado de la piel que, sólo durante la pandemia, vio incrementar las ventas por un 55%.
La compañía produce 55 productos, envía a todo el país, tiene más de 115.000 seguidores en su cuenta de Instagram y proyecta facturar $ 18 millones para cuando termine 2020.