Cómo evolucionaron los consumidores en 2022
El consumidor de hoy analiza y toma las riendas de sus necesidades, además desarrolla tendencias y las adapta a su vida diaria.
El consumidor de hoy analiza y toma las riendas de sus necesidades, además desarrolla tendencias y las adapta a su vida diaria.
Con más tiempo libre, las personas comenzaron a hacer arreglos pendientes en la casa. La capacitación mediante YouTube y el rol de los influencers en las redes.
El actual director del Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea dijo, además, que "la inflación es socia del Gobierno". Mientras tanto, el oficialismo avanza en una canasta especial con cerca de 70 productos y negocia con alimenticias y mayoristas.
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial Sin Carne. En la Argentina, "Fundación Vegetarianos Hoy" promueve la campaña #VeggieChallenge, que ha contado con la participación de Nicole Neumann, Nacha Guevara y Leo Montero, entre otros.
El 70% de los gamers pasó más tiempo jugando durante la pandemia y afirmó que continuarán haciéndolo. Además, el 58 % compra mientras juega.
En la Argentina el patentamiento de motos superó por primera vez al de autos en 2021.
Un 64% celebrará el Día de los Enamorados prácticamente sin hacer gastos, de acuerdo a un informe de Indecom. El estudio observó una reducción promedio del 24,7% en las ventas de regalería a nivel general.
El estudio de Balloon Group indica además que otros factores determinantes para una mejor experiencia de compra son contar con más reviews de producto, que sean más transparentes los costos de envío, que se amplíen los métodos de pago y que la información de descripción de producto sea más completa.
La perspectiva para el 2022 no es favorable para el conjunto del consumo, “con excepción de algunos mercados puntuales como el automotriz y el de electrodomésticos'', asegura la consultora ABECEB.
Según Curtis Florence, autor del estudio en Estados Unidos, es de US$ 221,200; teniendo en cuanta una calidad de vida reducida en US$ 183.000; la pérdida de productividad y los costos de atención médica en US$ 14,700 cada uno; el costo de la justicia penal en US$ 7,000 y el tratamiento por uso de sustancias en más de US$ 1,600.
Los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a valores de venta acordados. La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año.
En los restaurantes de Buenos Aires asoma una tendencia que ya pisa fuerte en el mundo: se ofrece agua de red, que pasa por distintos sistemas de filtrados y remineralización para luego ser servida en botellas de vidrio. El impacto medioambiental y la reducción de basura como principales focos.
Con su origen en China en 2016 y potenciado por la pandemia, la nueva modalidad de vender en vivo a través de videos de internet promete ser la tendencia del 2022 en e-commerce y seguir creciendo a pasos agigantados en los próximos años.
Para que no vuelvas a caer innecesariamente en "superofertas", te revelamos seis señales que pueden ayudarte a identificar que una buena oferta quizás no es tan genial como parece.
Cómo piensa, cuáles son sus preferencias y qué prioriza a la hora de comprar. El informe definitiva para conocer cómo comprarán los latinoamericanos el 2022.
Argentina es el principal productor de aceite de oliva en el continente. El país produce más de 30 mil toneladas de "oro verde". El mercado local crece de la mano de tendencias como la alimentación saludable y una sofisticación del consumidor.
El ejecutivo explica la estrategia de la compañía para crecer en un contexto de consumo en caída, precios en alza y ley de etiquetado frontal. Sus planes para Toddy y Zucoa ¿Analiza más adquisiciones?
El contexto generó un cambio en las tendencias de consumo. Qué hizo Danone para dar respuesta.
Estudios indican que las empresas que consideren los (altos) porcentajes de decisión de consumo en manos de mujeres serán más competitivas.