Por qué los cambios en el consumo ayudaron a Apple a superar las 1.000 millones de suscripciones de pago
El negocio de los servicios toma el relevo apuntando hacia un interesante cambio en la cultura de consumo.
El negocio de los servicios toma el relevo apuntando hacia un interesante cambio en la cultura de consumo.
La CAME informó que durante julio el consumo en los comercios minoristas marcó una caída del 3,6% interanual. Los rubros más afectados fueron textil e indumentaria y alimentos y bebidas. Las consultoras anticipan que los precios no le darán tregua al Gobierno durante el proceso electoral.
Ximena Díaz Alarcón, cofundadora y actual directora ejecutiva de Youniversal, relató cuáles son los cuatro comportamientos detectados que reflejan la forma en que los ahorristas locales se están adaptando a la suba de precios.
Las últimas medidas que anunció el ministro de Economía y principal candidato presidencial del oficialismo estuvieron vinculadas al incentivar el endeudamiento de las familias. Como telón de fondo se encuentra el nulo espacio para medidas expansivas desde lo fiscal, la negociación con el FMI y la pérdida del poder adquisitivo que impulsó la inflación.
Los rubros de vivienda y alimentos y bebidas fueron los que más traccionaron a la baja en un contexto favorable por la calma de los mercados financieros.
En su Radiografía del Consumidor Argentino de Vinos, la Consultora Stg remarcó que la actual situación obliga a las principales bodegas a diferenciarse para poder posicionarse en el mercado.
A las figuras paternas normalmente se les entrega regalos materiales, sin embargo, hoy en día existen nuevas paternidades y renovados perfiles sobre cómo son los hábitos de consumo de los papás.
También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas.
Es quizás uno de los inventos más populares del mundo entero. En Argentina, el precio se incrementó sustancialmente en los últimos años –producto de que la celulosa es un commodity– y hubo faltantes en las góndolas. Cómo es el mercado
Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,9 veces en marzo, señalaron desde CAME.
Siete de cada diez argentinos terminan el año con más alegría que el año previo gracias al Mundial.
La espuma de poliuretano, poliestireno expandido, lana de vidrio y membranas de aluminio con burbujas o espuma, son materiales aislantes que pueden ayudar a millones de hogares a disminuir el consumo energético futuro y además a evitar que las altas temperaturas se adueñen de los espacios
Las grandes empresas de la Argentina dedican dinero, recursos humanos y tiempo a mejorar sus relaciones con los consumidores o usuarios, a sabiendas de su impacto en las ventas pero también en la imagen. Qué piensan las organizaciones y cómo afrontan las transformaciones tecnológicas, culturales y de mercado de sus demandas.
En el país se producen 461.373 toneladas de pastas alimenticias y tiene un consumo de 9 kg per cápita al año.
La ciencia revela por qué las festividades pueden desencadenar su adicción a las compras.
Cuáles son las transformaciones de los últimos tiempos que afectan al consumo diario e influyen en el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Un informe de CAME mostró que las pymes trabajaron en octubre con niveles de confianza de 60,9 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100.
Podrán ser adquiridos mediante el financiamiento previsto del plan, los bienes de producción nacional comprendidos en las categorías Línea Blanca -aires acondicionado con tecnología inverter, lavarropas y heladeras- y Televisores. También pueden comprarse teléfonos celulares de tecnología 4G de producción nacional.
Una de cada dos transacciones son realizadas por menores de 24 años, y siete de cada diez se llevan a cabo en supermercados, tiendas de comida, kioscos y pequeños comercios.