Linda Alvarado, de la casa de adobe a ser de las más ricas de Estados Unidos
Desafió las convenciones para romper las puertas de la construcción. Hoy está muy lejos de ese pequeño hogar de dos habitaciones de su familia sin plomería interior.
Desafió las convenciones para romper las puertas de la construcción. Hoy está muy lejos de ese pequeño hogar de dos habitaciones de su familia sin plomería interior.
El 80% de las obras con contrato vigente "está con desarrollo normal", sostuvo en su undécimo estudio sobre la actualidad del sector y el impacto del Coronavirus la Cámara Argentina de la Construcción.
Qué son las certificaciones LEED y en qué se basan. Además, cómo se incorporan las nuevas tecnologías y materiales de construcción.
Renta en dólares, seguridad jurídica y estabilidad socioeconómica son los principales atributos que ofrece Uruguay a los inversores. Las oportunidades del mercado y los proyectos que hay que seguir.
El Ministerio de Trabajo indicó en un informe que los sectores más golpeados por la pandemia fueron el Turismo y la Construcción.
El incremento de los contagios en las plantas producto de la segunda ola de Coronavirus causó dificultades en varias cadenas.
Los indicadores de la industria de la construcción, automotriz, acero y cemento mostraron incrementos interanuales en lo que va del año.
Con incentivos fiscales para la construcción, blanqueo de capitales y ley de alquileres, el mercado inmobiliario busca retomar un ritmo que perdió hace ya tres años y que la pandemia socavó para luego transformarlo a través de una nueva demanda.
Matías Kulfas ya anunció la semana pasada un acuerdo con AFARTE por el valor de los televisores, celulares y algunos electrodomésticos. El Gobierno no se quedará sólo con eso y hace intentos por aplicar las mismas medidas en rubros pilares como la construcción, industria y alimentos.
Gonzalo de la Serna, CFO de Consultatio, analiza el nuevo mercado inmobiliario y cómo la desarrolladora supo aprovechar las oportunidades que surgen de la vida postpandemia.
En febrero, cayó un 2,6% en relación a igual mes del año pasado, según datos del Indec.
El Ejecutivo nacional apuesta fuerte a consolidar la tendencia positiva que manifestó este segmento de la economía en el arranque del 2021. Junto con la industria es la gran apuesta que hacen Kulfas y Guzmán para allanar el sendero de la recuperación.
Es el dueño y CEO de CRIBA, la constructora de obra privada más grande del país. Factura US$ 90 millones al año. El Real State post "cuadernos" y pandemia.
Grupo Delsud nació hace tres años de la mano de un joven de 29 años con un pasado en los sectores corporativo y bancario. La compañía busca promover el desarrollo de la capital bonaerense apoyándose en la financiación de viviendas y la inclusión de talento joven.
Un informe de Ecolatina señaló que muchas familias se están inclinando por "bienes dolarizados", como autos, electrodomésticos e insumos para la construcción.
Grupo Ingalfa le sacó provecho al momento de las energías renovables y convirtió este segmento en su principal usina de ingresos con los parques solares como foco. Sus planes de expansión regional y qué necesita el segmento para alcanzar la meta de 2025.
El sector volvió a superar el techo de los 300.000 puestos de trabajo. Qué dicen los números en el arranque del 2021 y cuáles son las empresas más afectadas.
El INDEC informó cuánto aumentaron los precios mayoristas en el segundo mes del año. Los costos de la construcción acumularon una suba de 40,8% respecto de igual mes de 2020.
A través de la misma, se busca impulsar el sector mediante incentivos fiscales y beneficios de carácter impositivo.