Carlos Diez, CEO de Dafiti Argentina: "Los cambios en la industria recién comienzan"
En un mano a mano con Forbes, el número uno de Dafiti Argentina adelanta cuáles son los planes de la compañía de cara a a 2022.
En un mano a mano con Forbes, el número uno de Dafiti Argentina adelanta cuáles son los planes de la compañía de cara a a 2022.
Cómo es la atención que demandan los consumidores a la hora de comprar por internet y que las empresas intentan satisfacer.
Maximiliano Sobotowicz lidera Retail Manía Group. A través de las plataformas Petmanía e Hipermanía, ofrece productos para mascotas y niños. Tiene 21.000 usuarios registrados, emplea a 15 personas y espera cerrar 2021 con una facturación de $ 160 millones.
Para este año, la firma fundada en Perú en 2015 apunta a alcanzar los 35 millones de paquetes enviados y a lograr hacer todas las entregas en menos de 24 horas.
De acuerdo a un relevamiento de CACE, en los últimos seis meses, 7 de cada 10 compradores que hicieron su primera compra en línea fueron de sectores de bajos recursos.
Comenzó a armar la compañía junto a cuatro amigos cuando todavía estaban en la facultad. Cómo fueron los primeros tiempos del emprendimiento, el desembarco en Brasil y la proyección del negocio.
Gracias a este nuevo aporte, recibido cinco meses después de la Serie C de US$ 89 millones que obtuvo la compañía en marzo, la plataforma de comercio electrónico alcanzó una valoración de US$ 3.100 millones.
La firma fundada por Marcos Galperin registró ingresos netos por US$ 1.700 millones entre abril y junio, y superó la expectativas de los analistas.
De acuerdo a un informe de Tienda Nube, $ 26.300 millones: un incremento de 185% respecto al mismo período del año anterior.
La compañía sufrió una tibia recepción en su debut en el mercado de valores por parte de los inversores individuales, y las acciones cayeron hasta un 10% minutos después de lanzarse con su OPI.
La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos busca un fallo para que la compañía sea responsable legalmente de los productos vendidos por sus comerciantes.
Una asociación con BigCommerce Holdings facilitará a los comerciantes estadounidenses la penetración en el mercado latinoamericano.
Según los especialistas, esta herramienta permitió una nueva manera en la que el ser humano se comunica y favorece un primer nivel de asistencia o acceso a la información de forma rápida.
Desde su última aparición pública en octubre, ha habido solo seis "informes" de los hechos de Jack Ma, todos ellos extraños, sospechosamente vagos e indirectos.
Según la publicación, el país registró el más rápido crecimiento del comercio electrónico en el mundo durante la pandemia. Se vio favorecido por varios factores estructurales para lograrlo: la alta tasa de penetración de Internet y teléfonos inteligentes y la inclusión financiera.
En el último tiempo, Amazon ganó terreno en el mercado del comercio electrónico. No obstante, Bill Ready, presidente de Comercio y Pagos de Google, tiene una estrategia para darle pelea.
Los datos se desprenden de la presentación que realizó la compañía de los resultados del cuarto trimestre del 2020, en el cual aumentó su facturación un 96,9% respecto de igual periodo del año anterior.