Cómo es la piel "fabricada" en la que L'Oréal testea sus productos
Se trata de Episkin, un spin off de la firma francesa que reconstruye piel en laboratorios para desarrollar productos más seguros y no testear en animales. Cómo funciona.
Se trata de Episkin, un spin off de la firma francesa que reconstruye piel en laboratorios para desarrollar productos más seguros y no testear en animales. Cómo funciona.
Se trata de la teriflunomida, que ya se utiliza para reducir el número y la gravedad de las recaídas de la esclerosis múltiple. Cuáles son los últimos hallazgos.
Científicos revelaron los resultados de los exámenes bioquímicos de 31 vasijas de cerámica que alguna vez contuvieron sustancias de embalsamamiento en el sitio arqueológico de Saqqara, cerca de El Cairo.
Las nuevas tecnologías a menudo nos las presentan por primera vez los vendedores que están más interesados en venderlas como una solución a nuestros problemas que en explicar exactamente qué son y qué pueden hacer en realidad.
Desde vistas de la Tierra desde el espacio hasta las primeras imágenes instantáneamente icónicas del Telescopio Espacial James Webb (JWST), estas son las mejores fotos espaciales del año.
Cuatro referentes de la innovación científica y tecnológica debatieron en la quinta edición del summit Promesas de Forbes Argentina los alcances de la articulación entre Estado, empresas privadas y ámbito académico para potenciar el crecimiento del sector.
La ciencia revela por qué las festividades pueden desencadenar su adicción a las compras.
Los científicos informaron que este agujero negro, 10 veces más masivo que nuestro sol, está ubicado tres veces más cerca de nuestro planeta que el que poseía la marca anterior
Una investigación realizada por la Universidad de Durham demuestra cómo el feto reacciona a los sabores de los alimentos ingeridos por la madre.
Rise Global Winners, del ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, tiene como objetivo identificar a jóvenes prometedores de 15 a 17 años que trabajen para resolver los problemas más espinosos del mundo.
La multinacional PepsiCo firmó un acuerdo comercial estratégico con ADM para impulsar la transición a la agricultura regenerativa.
Se trata de un mineral de fosfato en cristal columnar, que fue encontrado recientemente en partículas basálticas lunares. Es el sexto mineral hallado por la humanidad en el satélite terrestre.
La investigación ha permitido identificar varios genes duplicados en el genoma de las medusas que serían posibles candidatos para seguir haciendo investigaciones científicas y clínicas relacionadas con enfermedades como el cáncer, las neurodegenerativas o las cardiovasculares.
La IA es una ciencia interdisciplinaria en el sentido más amplio, que combina conceptos y métodos de varias disciplinas, como la informática, la ciencia cognitiva, la lingüística, la psicología, la neurociencia y las matemáticas.
El gigante de la industria farmacéutica participó de una nueva ronda de inversión de US$ 84 millones de la startup Aktis Oncology.
Por primera vez en la historia se detecta dióxido de carbono fuera del sistema solar. El gas fue descubierto en la atmósfera de WASP-39b, que está a unos 700 años luz de la Tierra y se lo considera un “Saturno caliente”.
Para fines de esta década, los científicos pueden idear un gemelo digital completamente funcional de un ser humano que puede ser de gran ayuda en la investigación médica.
El diseño de la aeronave está inspirado en las aves rapaces y rompe los conceptos aeronáuticos tradicionales.