"Vamos a negociar un nuevo programa" con el FMI para salir del cepo, adelantó Caputo
El ministro de Economía Luis Caputo habló de las negociaciones que se llevan adelante con el FMI para firmar un nuevo acuerdo con ese organismo.
El ministro de Economía Luis Caputo habló de las negociaciones que se llevan adelante con el FMI para firmar un nuevo acuerdo con ese organismo.
Una reducción del tributo podría beneficiar la importación de insumos y bajar costos de producción en algunos segmentos de la economía.
La medida se tomó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo.
El decreto publicado en el boletín oficial apunta a empresas y para repatriación de inversiones generadas por no residentes.
El ministro de Economía anticipó que este jueves tiene previsto explicar la fórmula que esas empresas deberán utilizar para aumentar sus precios. Atención afiliados.
Se trata del mejor resultado desde el año 2008. Sin embargo, esconde algunas inconsistencias que ponen en riesgo su sostenibilidad.
El ministro de Economía aprovechó su participación en la asamblea del FMI para hablar con inversores.
De esta manera, evita desembolsar casi USD 1.300 millones esta semana. Cómo sigue el calendario de pagos.
Mientras el Gobierno piensa en una V con salto rápido tras la caída de la actividad este verano, algunos analistas prevén un amesetamiento y la recuperación recién en 2025.
"Al 30% que dimos el mes pasado, le estamos sumando el 13% de febrero y un 12,5% de recomposición, sin tener en cuenta el bono. Por eso la nueva jubilación mínima va a ser $ 172.000. Tendrán una recomposición del 64%”, dijo.
El ministro de Economía aseguró que, a pesar del ajuste, la sociedad "apoya cada vez más" al Gobierno.
El ministro sugirió que una marca de café que había aumentado sus precios deberá bajarlos porque deberá comenzar a competir con productos que lleguen desde el exterior.
Febrero cerró con un balance fiscal primario positivo de 1.232 mil millones de pesos y un financiero de 338 mil millones.
El ministro afirmó que para acelerar la recomposición de reservas y salir del cepo más rápido, se podría pedir un nuevo crédito al Fondo.
La portavoz Julie Kozack reconoció progresos en el programa económico argentino, pero advirtió sobre las consecuencias sociales.
Desde el entorno de Milei cerraron filas contra la dos veces mandataria. "Tiene el tupé de expresarse como si no fuera responsable de nada", contraatacó Guillermo Francos.
Para seducir al mercado local, el instrumento de corto plazo tendrá indexación CER.
El ministro Luis Caputo destacó que para fin de año habrá U$S 10.000 millones más en reservas.
Buscan renegociar el acuerdo que firmó el gobierno de Alberto Fernández.