El sistema eléctrico soportó la ola de calor y se llegó a un nuevo récord de demanda
Con más de 40 grados de temperatura en gran parte del país, se alcanzaron los 30.240 MW de potencia.
Con más de 40 grados de temperatura en gran parte del país, se alcanzaron los 30.240 MW de potencia.
Esta semana llega la primera gran ola de calor del 2025 y el sistema operará al límite de su capacidad.
En el Gobierno quieren que el 2025 sea el año de la desregulación eléctrica para que los privados empiecen obras fundamentales de esta industria que está en un momento crítico.
Desde la mayorista eléctrica sostienen que el Poder Ejecutivo no reacciona a las advertencias por el estado del sistema.
Hay muchos interrogantes respecto a cómo hará el sector privado para asumir la responsabilidad de diversas funciones que dependen del subsidio estatal.
Esta semana habrá una reunión en el Directorio de Cammesa para evaluar esta problemática que afecta a la generación, el transporte y la distribución.
La decisión de suspender los aumentos tarifarios cayó como un mazazo en las empresas y hay una gran incertidumbre en toda la cadena por la regularización de los pagos adeudados.
El ministro recibió este jueves a generadoras y productoras de gas, a quienes se les debe más de 2.000 millones de dólares.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
Esta semana habría novedades en ambos sentidos. Preocupación entre las empresas por los rumores de una quita.
La principal transportista envió un comunicado donde reclama el giro de fondos para poder pagar sueldos y seguir funcionando, un cuadro que se repite en las generadoras.
Cammesa prevé que este jueves y viernes se rompa el récord de demanda con hasta 29.500 MW.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Se pronostican temperaturas más bajas que en 2023 y mayores lluvias. El estado de la red y la opinión de las empresas.
Jujuy encabeza las negociaciones por su vínculo aceitado con el Exim Bank, con quien ya construyó el mayor parque solar del país.
Cuál es el impacto real de la obra, cuántos dólares se ahorrarán en importaciones y subsidios, y qué beneficios traerá a la producción de gas natural.
Cada 180 días, se evaluará la evolución de los ingresos de los hogares. Prometen proteger a los hogares ante pérdida del trabajo de sus integrantes, separaciones o muerte de jefes y jefas de hogar.
Hay tres barcos en el Río de la Plata con cerca de 150.000 m3 de gasoil que no encuentran lugar físico en las localidades de Ramallo y Campana, donde se hallan los tanques de almacenamiento.
Si bien las variaciones positivas son un buen indicador, la llegada de la segunda ola y más restricciones hacen que el panorama no sea tan alentador para lo que viene, precisaron las consultoras.