"Dólar Esparta": el blue pasó los $ 300 y los expertos visualizan un entorno incierto
Los dólares libres posicionados por arriba de los $300 son el reflejo de la inestabilidad económica y política que está atravesando el país.
Los dólares libres posicionados por arriba de los $300 son el reflejo de la inestabilidad económica y política que está atravesando el país.
Muchos inversores temen que existan nuevas medidas contra estos activos financieros capaces de brindar una protección cambiaria.
El presidente del Banco Central de la República Argentina destacó que el país no necesita un ajuste ni una devaluación, sino construir un puente para el momento en el que haga falta menos importaciones de energía.
En el final de una semana ardiente a niveles financieros y de máxima incertidumbre ante el cambio de conducción en el Ministerio de Economía, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aclaró que “no están dadas las condiciones para un proceso hiperinflacionario” y descartó de plano que exista un atraso cambiario.
El presidente del Banco Central recibió a las autoridades de ABAPPRA y ADEBA. Además, almorzó con Daniel Funes de Rioja y otros empresarios del sector alimenticio. Pidió apoyo a las políticas financieras del BCRA y explicó las nuevas regulaciones sobre importaciones.
El dólar blue inició la semana alcanzando un nuevo récord histórico de $232 en la punta vendedora, pero en la mayoría de las provincias supera ese nivel, y los tipos de cambio financiero acompañaron la escalada de la moneda marginal.
Los productos que tienen Licencias No Automáticas de Importaciones deberán pedir crédito comercial a 180 días a sus proveedores del exterior.
Ahora la tasa efectiva anual ronda el 68%. Con las nuevas cifras, muchos ahorristas se preguntan si ahora sí conviene colocar los pesos en este vehículo de inversión.
Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraron bajas de hasta 10,8%. y los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Wall Street registraron bajas de hasta 10,8%
El título público más golpeado está siendo el TX28, que acumula una baja de más del 20% en lo que va del mes. La inestabilidad política y económica acelera su caída.
El reporte se trata de un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de una serie de variables seleccionadas.
Los trabajadores que exporten servicios al exterior podrán cobrar directamente en dólares, sin tener que liquidar en pesos al tipo de cambio oficial.
Este instrumento financiero también acompaña la evolución de la inflación, pero se puede comprar y vender en cualquier momento.
Aumentaron 122% durante el primer cuatrimestre del año respecto al mismo período del año pasado y llegaron a US$ 669 millones, según datos que informó la entidad bancaria.
La integración de capital regulatorio se ubicó en 27% de los activos ponderados por riesgo para el agregado de entidades financieras.
Desde hoy, las billeteras digitales podrán enrolar cuentas de otras entidades financieras o Proveedores de Servicios de Pago. La industria se mostró a favor de la regulación del Banco Central y algunos empresarios respaldaron las estrategias de Open Banking.
A través de la Comunicación Nº "A" 7512/2022 del BCRA, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% mensual. ¿Qué implicancias tiene eso para los consumidores?
La suba de tasas estuvo, además, impulsada por una aceleración de la suba del tipo de cambio oficial que tuvo que convalidar el organismo que preside Miguel Pesce para evitar un atraso cambiario mayor en medio de la aceleración de todos los precios de la economía.