Cuál es el nivel "óptimo" de reservas que debe acumular el BCRA
El organismo cerró octubre con compras de divisas por más de US$ 1.400 millones, acumulando más de US$ 15.000 millones de adquisiciones desde principios de 2024.
El organismo cerró octubre con compras de divisas por más de US$ 1.400 millones, acumulando más de US$ 15.000 millones de adquisiciones desde principios de 2024.
Aún rige en el país la prohibición para que instituciones bancarias tengan criptomonedas en sus plataformas. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei no se opone a que esto ocurra. Qué tiene que pasar para que el BCRA levante la restricción y qué opinan los bancos y los exchanges al respecto.
El presidente del Banco Central de la República Argentina abrió el Argentina Fintech Forum, organizado por la Cámara Fintech Argentina. Aseguró que ven en el sector un potencial para aumentar la cantidad de créditos en el país y en temas regulatorios afirmó que "son lo más liberales posibles sin olvidarse de la responsabilidad que tienen".
Actualmente, las Lecaps se negocian con una tasa nominal anual de entre el 45% y el 60%, lo que genera una tasa efectiva mensual de poco menos del 4%.
En el arranque de septiembre, el ritmo de suba de depósitos privados se estabilizó en US$ 150 millones diarios. De esta forma, ya van 16 alzas seguidas que en conjunto suman un incremento de US$ 1.330 millones.
El nuevo Gobierno asumió en diciembre del año pasado con US$ 21.017 millones de reservas brutas y llevó el total hasta los US$ 30.000 millones a finales de abril. Pero la cifra se estabilizó e incluso cayó desde ese pico: ahora ronda los US$ 27.500 millones.
Si bien la tendencia general es descendente, hay mucha discrepancia en los valores que van desde un 3,5% a un 4,4%.
Tras la comunicación A8024, los costos de los créditos hipotecarios disminuirían y sería más sencilla su securitización.
El BCRA continua con su política de baja de tasas de interés a medida que cede la inflación
Lo anunció el Banco Central. El de $20.000 estará disponible durante el último trimestre del año.
De esta forma, los rendimientos mensuales de los plazos fijos caerán del 5% mensual actual a un 4,2% promedio, aún por debajo de la inflación.
Se trata de la cuarta baja desde el cambio de Gobierno y la segunda en abril. De esta manera, la tasa de política monetaria retrocedió hasta el nivel más bajo desde el 10 de agosto de 2022.
De cara al futuro, se espera que el BCRA continúe con su racha compradora, en especial contemplando que se acerca la liquidación del campo y que la demanda de importaciones todavía está contenida.
Los inversores con un perfil de riesgo moderado, o agresivo, y con ciertos conocimientos bursátiles están empezando a optar por instrumentos financieros que se negocian en la bolsa.
De esta manera, la institución sigue reduciendo las tasas de interés. La decisión repercute en instrumentos como los plazos fijos y las cuentas remuneradas.
A día de hoy, los Bopreales están brindando una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 15% y el 21% anual en dólares.
Ahora, la tasa de interés nominal de los pases pasivos es del 80%, frente al 110% anterior, lo que da una tasa efectiva anual del 122% y una tasa efectiva mensual del 6,9%.
Desde la llegada de la nueva gestión, el organismo adquirió más de US$ 8.200 millones, alcanzando un total de reservas brutas de US$ 27.140 millones. En promedio, las compras diarias superaron cómodamente los US$ 200 millones.
De esta manera, a día de hoy, las reservas brutas del Banco Central rondan los US$ 27.156 millones. No obstante, las reservas netas se estiman en alrededor de -US$ 5.700 millones, por lo que las compras deben continuar para marcar una diferencia.