Economía colocó Letes por $ 3.000 millones en el sector público
El suscriptor podrá disponer la cancelación anticipada de las Letras en forma total o parcial.
El suscriptor podrá disponer la cancelación anticipada de las Letras en forma total o parcial.
Los depósitos a plazo en pesos del sector privado se incrementaron 2,3% en febrero. Las Pymes explican la mayor parte del aumento de la demanda crediticia.
Así se desprendió del último informe elaborado por el Banco Central, el cual analizó las deudas que tienen más de 6 millones de personas con entidades no bancarias.
Tiene la misión de conducir y hacer confluir el interés y la propuesta de unos 40 bancos públicos y privados que operan en la Argentina para llevar a los usuarios sub-bancarizados hacia el mundo digital y, por qué no, salir a ganarle terreno a MercadoPago.
El presidente de la petrolera será reemplazado por el actual diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González, uno de los impulsores más firmes de la descentralización operativa de la empresa.
Desde el 7 de diciembre del año pasado, se llevaron a cabo más de 100.000 operaciones y se hicieron pagos por $ 300 millones en distintos puntos del país.
El control sobre el peso, la impresión de moneda y el aumento de la brecha cambiaria comienzan a gestar la sensación de una próxima devaluación. Pasado, presente y futuro de una moneda que pocos quieren.
El oficial acumuló un incremento del 42,69% durante el 2020.
Se da por primera vez desde el 19 de noviembre. Durante el último mes crecieron US$ 390 millones.
El IFE y el ATP, sumado a las necesidades de utilizar formas de pago a distancia, forzaron a un cambio muy disruptivo en el uso de mecanismos digitales de manejo del dinero.
Durante el tercer trimestre la inflación minorista se ubicó por encima de los registros del segundo trimestre.
La acuñó Lord Mervyn King, el presidente del Banco Central de Inglaterra en 2005, cuando utilizó los dos goles del 10 frente a los ingleses en el Mundial 86.
Llegó a un récord de US$ 86.127 millones en 2019, destacó el informe sobre Deuda Externa Privada que publicó el Banco Central.
El Banco Central (BCRA) aprobó hoy el programa de "Transferencias 3.0", una normativa que empezará a operar el 7 de diciembre próximo y facilitará las operaciones de pagos electrónicos. Sin embargo, el 60% de los comerciantes argentinos considera el efectivo como el medio de pago más conveniente y necesario.
Es por las nuevas disposiciones del Banco Central que limitan el pago de capital.
Deberán cumplir las mismas reglas sobre publicidad y transparencia en materia de tasas de interés, comunicación por medios electrónicos y regímenes informativos de transparencia y reclamos que el resto del sistema bancario.
A través de la regulación "Transferencias 3.0", el organismo buscará promover la interoperabilidad entre billeteras y bancos de modo que la gente pueda ir a pagar a un comercio utilizando el código de otra empresa y pagar con la billetera que tenga.