Cryptobancos: el nuevo debate que pone en jaque a la banca tradicional
Por el momento, la aceptación de un cryptobanco no parece probable a corto plazo. Sin embargo, la interacción entre ambos sistemas deberá ocurrir tarde o temprano.
Por el momento, la aceptación de un cryptobanco no parece probable a corto plazo. Sin embargo, la interacción entre ambos sistemas deberá ocurrir tarde o temprano.
Uno de los fundadores de la empresa que desarrolla infraestructura de servicios financieros para América Latina da su visión sobre el futuro de la industria. Además, nuevas rondas de inversión a futuro y los cuatro pilares en los que la Argentina tiene ventaja para desarrollarse.
La banca tradicional sigue siendo una de las industrias más poderosas a nivel global pero las fintechs buscan disputarle ese lugar. Por ese motivo, las instituciones tradicionales se apoyan en la tecnología para desarrollar formatos novedosos y ser más competitivas.
El organismo recaudador actualizó la cifra mínima de $ 30.000 a $90.000 para notificar extracciones, acreditaciones, saldos y depósitos a plazo fijo.
Especialistas del sector aseguran que aquellos bancos que no adopten posiciones innovadoras, se volverán poco competitivos. Además, deberán establecer mejores ambientes laborales o perderán su talento frente a la competencia.
Un nuevo estudio realizado por Rapyd en Latinoamérica revela que los argentinos (junto con los peruanos) lideran el ranking de la región en términos de adopción de nuevas tecnologías financieras.
El gerente general de Avon para Argentina y Uruguay cuenta cómo fue su trayectoria laboral y qué aprendió de cada uno de sus trabajos.
La compañía de tecnología financiera anunció un programa para que las instituciones financieras brinden capacidades y servicios de comercio de cryptos.
El sistema SWIFT engloba a 11 mil bancos de todo el mundo y solo en agosto se enviaron más de 44 millones de mensajes a través de él. Ahora, las autoridades cerraron un acuerdo con Chainlink para que las instituciones tradicionales puedan realizar transferencias entres distintas blockchains.
A través de un informe, Interbanking analizó el actuar de las casi 500 mil compañías que tienen cuentas bancarias en el sistema financiero del país y que operan en los 57 bancos que forman parte de su compañía. Según los datos del informe, en el sistema financiero argentino se utiliza un promedio de 7 cuentas bancarias por empresa.
La entidad financiera reportó un retorno sobre el patrimonio neto del 7,1% y un retorno sobre el activo del 1,7% en el segundo trimestre del año.
Según el presidente ejecutivo de BBVA, el 80% de los productos de banca minorista se venden en un canal de autoservicio. Los desafíos de liderar la transformación en la industria financiera.
El Gerente General de la institución asegura que hay que consolidar la recuperación de la actividad y el empleo. Cómo trabaja la entidad en su propósito.
La semana pasada, bancos como Santander, Nubank e Itaú anunciaron planes para expandirse a la industria cripto. Todos los proyectos son para Brasil, que, con una regulación más avanzada, le gana terreno a la Argentina.
Soportar una alta carga de datos, funcionar de forma ininterrumpida las 24 horas del día todo el año y cumplir con los estándares internacionales en seguridad son algunas de las características que los bancos deben tener en cuenta a la hora de actualizar sus plataformas digitales para brindar una óptima experiencia a sus clientes.
El banco de inversión reportó un beneficio por acción un 15% inferior al estimado por Wall Street.
Los neobancos han desafiado a los bancos tradicionales en cuanto a precios y complejidad, pero tienen dificultades para captar clientes en general y aún no son rentables a escala. Las soluciones bancarias integradas se encuentran en una posición única para superar los retos a los que se enfrentan éstos.