Las empresas aceleran sus planes en sustentabilidad e inclusión: quiénes son y qué hacen
Tras un año signado por la emergencia sanitaria y la ayuda social, reactivaron sus acciones que son cada vez más un pilar para el negocio.
Tras un año signado por la emergencia sanitaria y la ayuda social, reactivaron sus acciones que son cada vez más un pilar para el negocio.
Este dato se desprende de un nuevo estudio realizado por Microsoft junto con la Udesa. Las personas encuestadas ya trabajan una parte del tiempo desde la oficina y otra parte desde su casa. Entre los rasgos más positivos se encuentran una mayor productividad de los equipos (60%) y un aumento del bienestar y el equilibrio personal (81%).
Plantium, Grupo Mitre, El Paruco y Cazafugas se quedaron con las estatuillas en las diferentes categorías. Mientras que el Premio trayectoria fue para Unitán.
Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina; Verónica Marcelo, Gerenta General de Natura Argentina, y Fabián Kon, Gerente General de Banco Galicia, compartieron sus experiencias de liderazgo y sus consejos para jóvenes ejecutivos que deben concretar decisiones.
Las empresas necesitan programas de capacitación. Más aún, si quieren ser parte de la economía del futuro.
Como parte de su compromiso con el cuidado del planeta, la entidad compensó el 100% de su huella de carbono a través de la conservación de selva misionera junto a Fundación Banco de Bosques y la promoción de parques eólicos junto a Genneia.
El "aprendizaje divertido" arribó a los procesos de selección y evaluación de las empresas a la hora de encontrar a los nuevos talentos.
Según el ejecutivo, con la inflación en tasas en torno al 20% se puede pensar en un sistema de préstamos a la vivienda. Por qué la estabilidad fiscal es el primer paso para que crezca el sistema financiero.
La pandemia aceleró la transformación digital de la banca más tradicional y generó un cambio de hábitos en la operatoria de los clientes como nunca antes. Hacia dónde van y las propuestas que presentaron para no perder terreno.
Sucedió a David Ruda al frente de Naranja y lidera la reconversión fintech. En 2020 facturará más de US$ 500 millones y se integró como accionista del Grupo Financiero Galicia. Management familiar, gestión y economía: “Necesitamos más libertades”.