#Banco Central
Detrás de las sonrisas, así son los peores días de Sergio Massa
El ministro de Economía no puede enderzar el barco: su deseperado intento con el canje fue recibido con escepticismo por el mercado, con la ira de los actuales y futuros jubilados y con reservas del FMI. Y como telón de fondo, el Banco Central sigue perdiendo reservas y la inflación campea por los bolsillos argentinos sin ningún bozal.
El Banco Central subió las tasas de interés: Cuánto pagará el Plazo Fijo a partir de ahora
Se dispuso una suba de tasas de 3 puntos para plazos fijos y letras Leliqs - según lo anunciado-, pasando del 75% al 78%, equivalente a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%.
Una investigación sobre 27 países revela cuándo la Argentina podría volver a tener un dígito de inflación
“En el análisis conjunto, los datos indican que los países que lograron bajar la inflación consiguieron el éxito en un tiempo promedio de 9,5 años; o 9 años y 6 meses", plantea el estudio.
El dólar cerró la semana con un nuevo récord
El dólar blue cerró la semana anotando un nuevo récord nominal a $ 386 en la punta vendedora, mientras que los tipos de cambio financieros operaron en alza, según los principales indicadores del mercado cambiario.
Domar la inflación: el desafío de los bancos centrales para 2023
La política acumulativa supondría un alivio, pero las perspectivas del crédito serán más complicadas. Los indicadores económicos a nivel mundial predicen una cosa: la recesión.
Para Morgan Stanley, el ajuste de la Fed está cerca de terminar
El reconocido estratega Michael Wilson informó que la reunión de esta semana de la Fed es fundamental para conocer el futuro de los mercados.
Todo lo que tenés que saber sobre el nuevo "dólar Qatar"
Para evitar seguir perdiendo reservas, el Gobierno "creó" un nuevo tipo de cambio que afecta los consumos con tarjeta.
Paso a paso: cómo salirse de los subsidios para comprar dólar MEP
Para poder dolarizarse libre y legalmente, es importante darse de baja de los subsidios de luz y gas.
La tasa de interés del "plazo fijo de la bolsa" sigue aumentando: cuáles son sus beneficios
Actualmente, la caución bursátil ofrece una tasa nominal anual promedio de más del 60%, brindando retornos efectivos de casi el 80%.
Paso a paso: cómo empezar a invertir para ganarle a la inflación
Los ahorristas tienen que convertirse en inversores para poder mantener y aumentar el poder adquisitivo con el paso del tiempo.
Los argentinos ya compraron este año 2.196 millones de dólares en el mercado oficial
En lo que va del año, los exportadores liquidaron US$ 59.108 millones y los importadores compraron US$ 48.119 millones
Qué pasará con las Leliq -luego del aparente éxito del "dólar soja"- según una consultora
Según IDESA, el optimismo que genera el éxito del “dólar soja” pasa por alto el crecimiento de las Leliq que provoca. La experiencia del anterior gobierno con las Lebac (antecesoras de las Leliq) es muy aleccionadora, sostiene la consultora. Cuando crecen de manera exagerada, imponen la necesidad de una gran devaluación para licuarlas.
Déficit cuasifiscal: una bomba que explotará y a la que solo le falta fecha
La proporción de pasivos remunerados sobre la base monetaria se acerca actualmente al 200%. Se trata de un nuevo fantasma que no parece un tema urgente, pero que sin dudas es importante.
Así es la inflación que suma Alberto Fernández y así es lo que viene
En los 32 meses de gestión actual, los precios de la economía real acumulan un aumento del 220%, muy por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos anteriores.
Por la inflación, el Banco Central subió la tasa de interés: Cómo impactará en los plazos fijos
El objetivo de la medida, explicó el Central, es normalizar la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para acercarlas a un terreno positivo en términos reales.
Cuenta regresiva: Steve Hanke, el prestigioso economista de la Universidad Johns Hopkins proyecta una "enorme recesión" en 2023
Explicó que el principal motivo es la enorme emisión monetaria de los últimos tiempos: “Tendremos una recesión porque hemos tenido cinco meses de cero crecimiento de la oferta monetaria (M2), y la Fed ni siquiera lo está mirando”.
El Nobel de Economía Richard Thaler explica por qué no ve una verdadera recesión
Para el economista, es "simplemente divertido" describir como una recesión a los dos trimestres consecutivos de contracción económica que sufrió Estados Unidos.
La tasa efectiva del plazo fijo se acerca al 100%, pero ¿conviene invertir?
El Banco Central decidió aumentar las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y ahora muchos ahorristas contemplan la posibilidad de colocar sus ahorros en pesos en estos vehículos financieros.