#Automotriz
Según un estudio, el consumo de este año será muy módico, pero habrá dos excepciones
La perspectiva para el 2022 no es favorable para el conjunto del consumo, “con excepción de algunos mercados puntuales como el automotriz y el de electrodomésticos'', asegura la consultora ABECEB.
El vehículo más patentando en la historia argentina dejará de venderse en el país
Luego de 30 años en el mercado local, el legendario modelo dejará de venderse en Argentina, donde se patentaron más de 830.000 unidades y donde fue, durante 17 años, líder en ventas.
Así es el ID.5: el nuevo SUV eléctrico de Volkswagen
Está equipado con la nueva versión 3.0 del software ID., que incluye un rendimiento de carga mejorado y control por voz. Aún no están a la venta.
Ford festeja 60 años en Pacheco con una inversión de US$ 580 millones
La compañía tiene como gran objetivo fabricar la nueva generación de la pick up Ranger en 2023 para toda la región.
Cuáles son los planes de Citroën en la Argentina y la región
Según Vanessa Castanho, responsable de la marca en América del Sur, nuestro país tendrá un "papel fundamental" en la estrategia de crecimiento de la compañía.
Forbes pone a prueba a la Toyota Corolla Cross 2022
Toyota utilizará su fórmula probada orientada al valor para dirigirse a la misma audiencia que compra el sedán Corolla: "joven, conocedor de la tecnología y multicultural"
Cambios en GM: asume nuevo presidente y director ejecutivo para Sudamérica
Santiago Chamorro se desempeñaba como vicepresidente de GM, Servicios Conectados Globales, en Michigan, Estados Unidos, y se trasladará a São Paulo, Brasil, desde donde ocupará su nueva posición.
La reciente patente de Tesla que sorprendió al mundo
En estos días, salió a la luz que la gigante solicitó una patente a la World Intellectual Property Organization (WIPO). Esto es lo que tiene ahora en mente Elon Musk.
Con recuperaciones en casi todas su ramas, la producción industrial registró su mejor inicio desde 2018
Los indicadores de la industria de la construcción, automotriz, acero y cemento mostraron incrementos interanuales en lo que va del año.
Un mundo de nuevas oportunidades
Mercado automotor: el dato que genera ilusión en la industria nacional de cara al 2021
A pesar de que la producción local cerró el año con una caída del 18% respecto a 2019, las concesionarias estiman que en 2021 podrían retomar la senda de crecimiento con una mejora del 30% y una proyección de 450.000 unidades comercializadas.
Sector automotriz: cuál es la expectativa de recuperación para lo que viene
Cerró 2020 con más de 340.000 unidades vendidas, pero con la expectativa de recuperación para este año. El desafío de la competitividad.
El plan del nuevo dueño de Zanella para relanzar la marca y facturar US$ 320 millones en 2022
Grupo Iraola se quedó con la marca a comienzos de este año y a principios de 2021 iniciará la estrategia para reposicionarla. Recientemente anunció una inversión de $ 980 millones en su planta de Venado Tuerto.
Previsibilidad, reglas claras y mirada de largo plazo; qué necesita la Argentina para crecer según los CEOs
Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, y Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, hablaron sobre el presente y futuro de dos sectores claves para el país. La importancia del largo plazo, consolidar acuerdos e incentivar la inversión.
Toyota invertirá US$ 450 millones: producirá más litio y fabricará nuevos modelos
La automotriz aumentará la producción de carbonato de litio que destinará a la fabricación de baterías a través de su emprendimiento Sales de Jujuy
El Gobierno piensa en un programa de nacionalización de autopartes
Las exportaciones de autopartes en los seis primeros meses de 2020 alcanzaron los US$ 456 millones, disminuyendo el 40,5% respecto a similar período del año anterior. El déficit comercial en el primer semestre del año ascendió a US$1.884 millones.
Una de las principales automotrices del mundo prevé la mayor caída de su historia
La empresa registró su segunda pérdida trimestral consecutiva después del resultado negativo de 94.800 millones de yenes entre enero y marzo.
Ferreres: La producción industrial cayó 12,8% en el primer semestre y el "pozo" fue abril
Desde la consultora consideran que no es factible pensar en una "recuperación temprana" producto del modelo de cuarentena intermitente que se está implementando y por la caída abrupta de la demanda interna.