Cuáles son los sectores que prevén otorgar los mayores incrementos salariales en 2022
Por primera vez, el porcentaje de empresas que dará tres incrementos en el año es mayor al que otorgará dos ajustes.
Por primera vez, el porcentaje de empresas que dará tres incrementos en el año es mayor al que otorgará dos ajustes.
La inflación en Estados Unidos es la más alta en los últimos 40 años. Los precios de todos los rubros no paran de subir. Los estadounidenses parecen haberse resignado a los constantes aumentos.
La suba llega al 26,4% y fue negociada entre el Gobierno nacional y las empresas concesionarias: Autopistas del Sol y Grupo Concesionario del Oeste.
Podrán gozar del beneficio impositivo aquellas personas que estén inscriptas en el Régimen Simplificado de la Ciudad. Qué sociedades y personas pueden hacerlo.
El Gobierno nacional afirmó que desde marzo se avanzara con la quita de subsidios en algunos servicios. Mientras, CABA y la Provincia de Buenos Aires definen el horizonte fiscal para el año que viene.
El índice de precios de septiembre fue de 2,9% y los alimentos subieron 3,2%, según un relevamiento de mercado.
Desde el Gobierno son optimistas y esperan que los incrementos no impacten en el índice de precios.
Tendrán vigencia desde el 1ª de agosto y rondarán el 3%. Los detalles a continuación.
Solo un rubro aseguró aumentos por encima del alza de precios minoristas prevista por consultoras privadas para este año, estimada en 46%.
Las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el RNEMP fueron habilitadas a aplicar aumentos de hasta un 9% a partir del 1º de agosto y el mismo porcentaje a partir del 1º de septiembre, 1º de octubre y 1º de enero del año próximo. También habrá incrementos en GNC, expensas y alquileres.
Diciembre de este año terminará con un alza inflacionaria mucho mayor de la prevista por el Gobierno. En 2022, la historia no sería tan diferente.
El Gobierno dispuso un incremento retroactivo al 1 de julio para el cable, internet y telefonía fija. Solo podrán aplicarlos aquellos prestadores que hayan cumplido con las resoluciones anteriores.
La rentabilidad en mínimos históricos y los precios por las nubes. Qué sucede cuando todos pierden en el negocio de alquilar.
Con una inflación del 47,3% estimada por fuentes privadas, cómo serán los aumentos salariales rubro por rubro. Los datos surgen de la encuesta Spot, realizada del 23 de abril al 5 de mayo entre 391 empresas líderes nacionales y subsidiarias de multinacionales.
Los establecimientos educativos privados subirán alrededor del 9,4% y los alquileres cerca del 40%.
Las subas se ubican en torno del 9,7% y abarcarán del tramo 1 al 10 de los corredores viales nacionales, los accesos norte y oeste a CABA y el corredor vial 18.
En medio de las preocupaciones por la escasez de trabajadores en todo el país, McDonald's dijo ayer que aumentará los salarios por hora en los restaurantes de su empresa.
De acuerdo a un informe de Ecolatina, el incremento de los subsidios viene duplicando el ritmo de la inflación.
Las compañías del sector preparan incrementos en las próximas facturas y desde el Ente Nacional de Comunicaciones advierten que, si eso sucede, sacarán una resolución para evitar que los usuarios abonen por esos aumentos no autorizados.