Cuánto más se va a extender la caída del consumo masivo
Un informe sugiere que si bien la base comparativa del 2020 es muy elevada, si se compara marzo del 2021 con el de 2019, los números siguen dando en rojo.
Un informe sugiere que si bien la base comparativa del 2020 es muy elevada, si se compara marzo del 2021 con el de 2019, los números siguen dando en rojo.
En una primera etapa, la medida alcanzará a alrededor de medio millar de firmas de los sectores de alimentos y bebidas, higiene personal y limpieza; materiales para la construcción y muebles; químico y agroquímico; y de electrónica y electrodomésticos.
El pan lactal, uno de los que lidera el ránking de subas, tuvo un incremento mensual del 14 %. Apenas detrás le siguió el aceite, con el 13,5 %.
Será a las 16.30 y participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa de trigo, del maíz, de la carne y los gremios.
El congelamiento de tarifas que rige en los servicios públicos y el transporte desde principios del 2020 hizo que el indicador no fuera más elevado. Mientras tanto, los alimentos continúan con su tendencia alcista.
Recreación y Cultura fue el sector que mostró el mayor incremento en noviembre (5,1%), debido a "la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas.
El sector se prepara quiere cambiar de página luego de uno de los peores años de su historia.
El sector de relojería, joyerías y bijouterie se contrajo un 17,6% interanual.
La firma tiene un portfolio de 40 productos, que van desde leches, quesos, yogures, untables, smoothies y alfajores hasta carne vegetal. Por mes, producen 300.000 unidades y tienen en total 30 empleados. Uno de sus productos estrella es el dulce de leche de almendras
Desde COPAL aseguran que la continuidad de este plan pone en riesgo las fuentes de trabajo y el abastecimiento de los productos.
Estas compañías son una alternativa para la contaminación ambiental generada por la industria alimenticia, aportando soluciones innovadores al desperdicio de alimentos.
Aunque la mayor parte de las bolsas o las botellas de agua se descomponen en el medioambiente, algunos fragmentos o microplásticos no biodegradables permanecen en el entorno y acaban siendo ingeridos por los animales y las personas al comer, beber o respirar.
Todavía no está definido cómo se implementará. Buscan que el subsidio logre cubrir el valor de la canasta básica alimentaria. Según UNICEF, el 60% de los chicos en Argentina son pobres.
Con esta suba, el acumulado del año alcanzó al 15,8%, mientras que la inflación minorista de los últimos doce meses ascendió al 42,4%.
El servicio de entrega de alimentos compensa levemente los números negativos de Uber, que cayeron 29% en el segundo trimestre con respecto al año anterior.
Desde la consultora consideran que no es factible pensar en una "recuperación temprana" producto del modelo de cuarentena intermitente que se está implementando y por la caída abrupta de la demanda interna.