Con los commodities en alza, ¿cómo están liquidando los productores argentinos?
Un informe sugiere que 8 de cada 10 venderá parte de su cosecha esta campaña. Qué sucederá después de abril, mes en el que se registró una liquidación récord.
Un informe sugiere que 8 de cada 10 venderá parte de su cosecha esta campaña. Qué sucederá después de abril, mes en el que se registró una liquidación récord.
En febrero, los consumidores pagaron en promedio 4,4 veces más de lo que cobró el primer eslabón de la cadena.
Si finalizado el período de suscripción quedaran acciones sin suscribir, el remanente se podrá ofrecer a nuevos inversores para que las adquieran. Desde la compañía aseguraron que buscan aprovechar el auge de los commodities fortaleciendo su posición financiera.
Se trata de Terragene, una compañía que exporta el 95% de su producción de controles biológicos de esterilización. Ahora invirtieron US$ 4,5 millones en este desarrollo que puede reemplazar a los agroquímicos.
De acuerdo al relevamiento de la CAME, la variación positiva fue impulsada por el aumento de 14 productos, donde se destacaron la calabaza, el zapallito, la mandarina y la acelga.
Junto con el acuerdo de venta al holding de Emiratos Árabes, Louis Dreyfus Company también firmó un acuerdo de suministro comercial a largo plazo con ADQ para la venta de commodities agrícolas al país árabe.
El Presidente & CEO de Bayer en Argentina y el Cono Sur formó parte del Forbes Summit Game Changers, donde habló sobre las lecciones que dejó la pandemia y los grandes desafíos para la compañía en el corto y mediano plazo.
El reconocido empresario agropecuario renunció a la presidencia de Los Grobo y se irá a vivir definitivamente a Uruguay.
La nueva compañía desarrollada por Farmers Business Network, la red de granjero a granjero y plataforma de comercio electrónico con sede en San Carlos, California, quiere incentivar a los productores a 'hacer más' por los cultivos más amigables con el medioambiente.
Con la eficiencia de las operaciones productivas como foco, un grupo de amigos creó un sistema de aplicación selectiva de fitosanitarios que los puso a la vanguardia de las startups mundiales, y que esperan comercializar localmente a principio del 2021.
La plataforma para agricultura de precisión y monitoreo de cultivos copa el mercado de las agtech donde ya factura US$ 700.000 anuales. Sus fundadores revelan su historia.
El ministro aseguró que ya han iniciado conversaciones con importadores de EE.UU. para desarrollar canales de comercialización. "Es un tema a explorar y avanzar", explicó.
El director general de Syngenta para Latinoamérica Sur habló en vivo con Forbes sobre las oportunidades y dificultades del desarrollo de la agroindustria en el país. Retenciones, Vicentin, el proyecto de asociación con China para la producción de cerdos, el debate sobre el glifosato y la deuda urgente del hambre en una charla imperdible. Mirá el video completo.
BitCow llegó con el propósito de ampliar las posibilidades de pequeños, medianos y grandes inversores. La digitalización en el sector ganadero comenzó pero aún queda mucho por recorrer.
El Centro de la Industria Lechera (CIL) señaló en un comunicado de prensa que el sector está “frente a una de las crisis más severas de la historia”.
El VP de Allaria Ledesma dice que el mercado de deuda en pesos fue “la primera gran victoria de esta gestión” y que ahí está el mapa para entender una posible recuperación. El inversor que tenía un plan para la Vicentin pre intervención dice que la salida consensuada en el concurso de acreedores es "muy similar a lo que nosotros teníamos en mente".
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que desde el Gobierno nacional están comprometidos con el trabajo y la seguridad del hombre de campo.
Según la BCR, los precios de la soja y el maíz continuaban hoy registrando ganancias, mientras el trigo anotaba un ligero retroceso en los futuros negociados en el Mercado de Chicago.
Con todo en contra, Israel está a la cabeza de los países más innovadores del mundo. Del otro lado, y "sin ningún problema", Argentina arrastra décadas de atraso. ¿Qué hace falta para innovar?