Massa anunció un nuevo dólar de $ 200 para los productores de soja
Luego de los anuncios de Massa y por un acuerdo, la agroindustria liquidaría US$ 5.000 millones en septiembre.
Luego de los anuncios de Massa y por un acuerdo, la agroindustria liquidaría US$ 5.000 millones en septiembre.
La flamante tecnología basada en imágenes de satélite mejora la agricultura de precisión, impulsa la sostenibilidad y ayuda a aumentar rendimientos. La evaluación de datos de las áreas plantadas en las zonas de guerra muestra un descenso del 40% del maíz y el girasol.
La calificadora de riesgo advirtió este martes que espera en el mediano plazo una mayor incertidumbre en la rentabilidad de los productores agropecuarios de Argentina por el elevado y volátil precio de los insumos de este sector.
Ofrece cuotapartes por un monto máximo global de hasta US$ 100 millones. "La regulación puede convertirse en un factor positivo para potenciar negocios vinculados a sectores como el agro", aseguró Matías Isasa, director de la CNV.
Liderada por productores, empresarios y expertos del ecosistema emprendedor, Innventures buscará financiar startups que proveen soluciones a los problemas globales en las cadenas agroalimentarias.
Mario Lubetkin dijo que Latinoamérica tiene que “jugar globalmente” para enfrentar el hambre.
La empresa de tecnología, especializada en el sector agropecuario, buscará incorporar 33 nuevos puestos en su plantel.
Luego de dos años, y con el slogan “Volvimos. Volvé” la muestra emblemática del campo regresa con todo y del 21 al 31 de julio, se convertirá en el principal centro de negocios del agro.
Los nuevos fondos serán utilizados principalmente para reforzar su presencia en Brasil y México. Con sólo siete años de historia, ya tienen monitoreadas 5 millones de hectáreas en toda América Latina.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.
Con el S&P 500 cayendo alrededor de un 20 % en lo que va del año, la situación de las acciones es bastante sombría, pero según el legendario inversionista Jim Rogers, es solo el comienzo.
SIMA Agtech es una empresa argentina que nació hace siete años y desde entonces no paró de crecer: tiene 5 millones de hectáreas monitoreadas en América Latina y 30 empleados distribuidos en todo el país.
"Me parece una locura", esbozó, al mismo tiempo que dijo que si Argentina no tuviera retenciones, "hoy tendríamos un 40% más de producción de granos y exportaríamos US$ 10.000 millones más".
Será a través del programa NAVES Federal 2022 que apunta a la formación de emprendedores y pymes de todo el país y que se realiza en forma on line.
Con 25 empleados y cinco oficinas en el país, Humber busca revolucionar la logística del agro con una app que conecta a camioneros con dadores de carga.
Durante dos jornadas, mujeres de todo el país que forman parte de la red comercial de Sumitomo participaron de actividades de relacionamiento y de capacitación.
El número uno de Bayer para el Cono Sur, cuenta los planes de la compañía para 2022. El avance de la sustentabilidad y por qué es clave tomar riesgos en el mundo de los negocios.
El presidente de la Comisión Nacional de Valores viajó a Nueva York para reunirse con representantes de mercados de capitales y fondos de inversión. Cuáles son los sectores productivos que tienen potencial en Argentina y cómo se puede invertir en ellos.
El Gobierno subirá las retenciones a la harina y el aceite de soja y otras materias primas, lo que perjudica a los exportadores y productores.