AFIP: ajustarán una tasa de interés clave que afectará a los morosos
Los cambios fueron anunciados en la Resolución 3/2024 del Ministerio de Economía, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Los cambios fueron anunciados en la Resolución 3/2024 del Ministerio de Economía, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Se espera que la confirmación oficial se publique en el Boletín Oficial en los próximos días.
La actualización del mínimo no imponible se basó en el mecanismo estipulado por el Decreto 912/2021, que considera la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre octubre del año anterior y octubre del período fiscal objeto de declaración.
El organismo actualizó los montos mínimos que rigen desde hoy para el giro de información.
La titular de AFIP, Florencia Misrahi, señaló que el objetivo es darle mayor fluidez al comercio exterior.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre los ingresos ascendieran a 5,9 billones de pesos, con un aumento interanual del 156,7%, detalló el organismo.
Están apuntadas por falta de registro de empleados, relaciones laborales ocultas bajo el régimen de monotributo, así como la subdeclaración de jornadas laborales y salarios.
El beneficio está abierto para micro y pequeñas empresas, así como para pequeños contribuyentes.
La divisa informal alcanza los $985 para la venta, en medio de las presiones preelectorales del mercado y las últimas medidas que lanzó el Gobierno.
El gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para crear un nuevo régimen simplificado tributario cuyos beneficiarios será autónomos cuyos ingresos no superen los 15 salarios mínimos vitales y móviles, es decir, lo que hoy serían $1.770.000 y a partir del 1ro octubre serían unos $2.000.000.
Los principales puntos de la medida que anunció la AFIP. Cuándo serían los nuevos vencimientos y a quienes alcanza.
Carlos Castagneto aseguró que las empresas están en condiciones de pagar esa suma. También hablo un desdibujado Alberto Fernández desde Catamarca: "Que a nadie lo confunda, ¡no es un programa platita!", dijo.
El trámite es obligatorio para los contribuyentes que pudieron haber excedido los límites de facturación en los que estaban inscriptos.
Los contribuyentes tendrán más tiempo para acceder a la condonación de las deudas fiscales vencidas hasta el 31 de octubre de 2022.
Los datos surgen del último estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que detectó más de 148 diferentes tipos de impuestos en la Argentina.
Se trata de un beneficio extraordinario, por única vez, para los trabajadores alcanzados por este tributo.
El organismo recaudador tiene en la mira operaciones correspondientes al período fiscal 2022 por un monto total de $50.000 millones.