Por qué Elon Musk se convirtió en la cara de la caída de Wall Street
El desplome de Tesla revela el impacto de las políticas de Trump y las dudas sobre el crecimiento futuro de la compañía dirigida por Musk.
El desplome de Tesla revela el impacto de las políticas de Trump y las dudas sobre el crecimiento futuro de la compañía dirigida por Musk.
Los ciclos de mercado sugieren movimientos estratégicos para los inversores en un año repleto de correcciones y oportunidades.
Un equipo de analistas y estrategas liderado por Peter Oppenheimer indicó que el retroceso de las compañías tecnológicas no fue más que una simple "corrección".
A pesar de los riesgos de concentración, el fondo noruego apuesta fuertemente por estas compañías, ya que posee más del 1% de todas las acciones de los mayores grupos tecnológicos de Estados Unidos y una gran participación en TSMC.
Las acciones de Intel cayeron casi un 30% el viernes por la mañana, después de que la empresa anunciara un recorte de más del 15% de su personal, lo que equivale a unos 15,000 empleos.
David Kelly cree que la reducción de la brecha de ganancias no será suficiente para opacar el auge de la inteligencia artificial en el corto plazo.
El gigante de las redes sociales de Mark Zuckerberg perdió 25.000 millones de dólares en la división del metaverso desde 2022, pero este último tiempo los inversores se vieron atraídos de nuevo por los beneficios récord en el negocio principal de Meta: las redes sociales.
El lunes supimos que Novartis está en conversaciones para comprar Cytokinetics, el fabricante de un prometedor fármaco cardiovascular.
"Un nuevo mercado alcista tecnológico empezó a tomar forma", proclama Wedbush.
Las empresas que impulsan la fiebre de la IA generativa son las que más rentabilidad han obtenido este año en los tres principales índices bursátiles.
La mayoría sigue manteniendo la "calificación de compra" para Apple, Alphabet, Meta, Microsoft y Amazon; incluso antes de que éstos informen sus resultados del segundo trimestre, algo que ocurrirá esta semana.
Las acciones han tenido un comienzo pésimo para 2022 hasta ahora. El Dow Jones cayó más del 6% en enero, el S&P 500 más del 8% y el Nasdaq de tecnología más del 12%. Los mercados tuvieron problemas para ganar terreno en medio de las crecientes preocupaciones de los inversores sobre la alta inflación y la política monetaria más estricta de la Reserva Federal.
Las tecnologías ven aumentar sus carteras de pedidos a medida que los operadores a nivel mundial duplican los planes de implementación de 5G.