Forbes Argentina
summit health in action - 2025 - 4to panel - pharma - payro - ponte - sposetti -
Summit

Pharma: el paciente en el centro de la escena; un recorrido del laboratorio a la sala de consulta

Soledad Vallejos

Share

Es un momento de transformación para el sector de la salud, y la innovación aparece en este campo como uno de los motores de desarrollo. Surgen debates, y algunas dudas: ¿Cómo se reconvierte el acceso de medicamentos en el escenario actual? ¿Cómo se alcanza la distribución equitativa? ¿En qué contribuye la IA para hacerle la vida más fácil, y mejor, al paciente?

9 Abril de 2025 01.00

Tres expertos de la industria participaron del panel Pharma: del laboratorio al consultorio, moderado por la editora de Forbes, Laura Mafud, y en el que Jorge Payró, Country Manager Argentina, Director Regional SOLA-East de Red Hat; Marcelo Ponte, Director General del Grupo Merck Argentina y Georgina Sposetti, Ceo & Founder de Un Ensayo para Mí, fueron protagonistas del último Forbes Health in Action Summit.

"Bien aplicada, la tecnología salva vidas"

Cuando se habla de tecnología, Jorge Payró, es tajante: "Me toca liderar una empresa de software de código abierto, que trabaja para acelerar los tiempos de innovación. Por eso, cuando en esta industria se debate sobre tecnología, hay que tener en cuenta que el compromiso es mayor. No solo se trata de facilitar la colaboración entre los distintos actores y mejorar los conocimientos, sino que bien aplicada, la tecnología salva vidas". 

Para Marcelo Ponte, y con una larga trayectoria como médico en distintos hospitales y también como funcionario en el Ministerio de Salud de la Nación, la mirada, siempre, está centrada en el paciente. "En todo mi recorrido tuve la posibilidad de observar el trabajo desde distintas aristas, y algo que es inapelable es que, sin importar el sector en el que uno se desempeñe, todos quieren lo mejor para el paciente -asegura Ponte-. Lo que falta es diálogo. Creo que hoy atravesamos un buen momento en la medicina, pero las barreras se derriban si hay comunicación entre los distintos actores".

Además del diálogo, Georgina Sposetti considera otra variable para que la innovación llegue al destinatario final, el paciente. "Somos muchos los que trabajamos en una misma industria, y al diálogo hay que sumarle conocimiento. En qué están trabajando desde el Estados, qué están haciendo las prepagas, cuáles son las prioridades en los hospitales -enumera Sposetti-. Si apenas tenemos un conocimiento parcial de lo que está haciendo cada uno es difícil avanzar". 

summit health in action - 2025 - 4to panel - pharma - marcelo ponte - merck argentina - 54
Marcelo Ponte, Director General del Grupo Merck Argentina

En Un ensayo para Mí, una plataforma que conecta pacientes con ensayos clínicos, la información, insiste su fundadora, está democratizada, ya que el objetivo es llegar a más pacientes, y que todos puedan acceder a los tratamientos en investigación aprobados en Latinoamérica. "Acá estamos atrasados en comparación con otras regiones. Hace cinco años, por ejemplo, nadie podía creer que hablar de ensayos clínicos en las redes sociales era algo posible". 

La IA, presente en todos los procesos

Según Ponte, la IA está actualmente en todos los pasos. Casi como una herramienta omnipresente. "Interviene en todos los procesos. En Merck, por ejemplo, desarrollar una molécula era algo que llevaba años. Había que descubrir, por decirlo de alguna forma, qué molécula se podía unir a ese receptor. Ahora, pueden ahorrarse varios meses de trabajo con la IA, incluso años". 
 

summit health in action - 2025 - 4to panel - pharma - jorge payro - red hat - 60
Jorge Payró, Country Manager Argentina, Director Regional SOLA-East de Red Hat

El gran desafío, para Ponte, es el de ser sostenible. "Hay tres aspectos importantes. Primero, poner al paciente en el centro de todo; la cultura empresarial y, como tercer factor, hay que ser sostenible y reducir el impacto de la huella de carbono". Luego, agrega: "Que la tecnología llegue en tiempo y forma y que no solo sea para pocos". El acceso, insiste Ponte, debe estar garantizado. 

También es un reto, bajo la óptica de Payró, tener una arquitectura tecnológica que permita democratizar la industria farmacéutica y la salud. "Hay que pensar en regiones geográficas y grupos etarios que no tienen el mismo acceso. La IA puede ayudar en telefarmacia y chatbots de consulta. Nos ha tocado intervenir en proyectos para diabetes tipo 1, para el monitoreo en forma constante y entender cómo había que ajustar [la dosis] de manera personal", relata Payró. 
 

summit health in action - 2025 - 4to panel - pharma - georgina sposetti - un ensayo para mi - 50
 Georgina Sposetti, Ceo & Founder de Un Ensayo para Mí

La IA, además, interviene en la cadena de suministros, desde la fabricación hasta que llega al paciente. "La trazabilidad en todos los puntos, y que sea un recorrido auditable. No solo se trata de un proceso de logística porque detrás hay vidas en juego", asume Payró. 

Desde Un ensayo para Mí, Sposetti cuenta que con la intervención de la IA, es posible recrear, por ejemplo, un paciente digitalmente. "Simulaciones con data genética y ambiental que nos permiten saber de antemano qué puede suceder con las primeras fases con el tratamiento de una determinada droga. Se adelantan pasos, se reducen costos, tiempos y riesgos. Es de gran ayuda, aunque no vaya a suplantar a los ensayos clínicos", subraya Sposetti. 

 

 

 

 

10