Forbes Argentina
dario judzik randstad diego martinez
Summit

Inteligencia artificial y talento: la nueva prioridad de los CEOs

Eugenia Iglesias

Share

La inteligencia artificial está transformando la gestión del talento y el liderazgo empresarial. En el Future of Work Summit de Forbes Argentina, Darío Judzik destacó tres desafíos clave: la optimización del reclutamiento mediante IA, el desarrollo de nuevas habilidades en los trabajadores y la creciente preocupación de los CEOs por atraer y retener talento.

27 Marzo de 2025 07.55

En el marco del Future of Work Summit organizado por Forbes Argentina, Darío Judzik, Coordinador de Contenidos de Foro Randstad y Decano de la Escuela de Gobierno de la UTDT, abordó uno de los desafíos más importantes del futuro laboral: el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del talento y el liderazgo. Durante su introducción en el panel "El Próximo Capítulo: Liderazgo y Talento en la Era de IA", Judzik presentó tres ejes clave que están transformando la manera en que las empresas reclutan y gestionan su capital humano.

Uno de los problemas históricos del mundo laboral es el "matching" entre empleados y empresas. Según Judzik, muchas veces los trabajadores terminan en roles que no coinciden con sus expectativas o habilidades, generando una relación laboral poco productiva. Del otro lado, las empresas tienen dificultades para evaluar con precisión las capacidades de los candidatos. Hasta ahora, herramientas como currículums, entrevistas y referencias han intentado cerrar esta brecha, pero siempre han resultado mejorables.

En este contexto, la inteligencia artificial está comenzando a jugar un rol clave en la optimización del proceso de selección. Algunas empresas ya están explorando el uso de la huella digital de los candidatos, similar a cómo se emplea en la publicidad online. La idea es que el rastro que las personas dejan en internet pueda servir para comprender mejor sus intereses, valores y habilidades. "Por supuesto esto trae riesgos de intimidad, de sesgos, de un montón de cuestiones que hay que tener muy en cuenta, pero es una propuesta que resulta interesante", aclaró Judzik.

dario judzik randstad jazmin arellano
Darío Judzik, Coordinador de Contenidos de Foro Randstad y Decano de la Escuela de Gobierno de la UTDT.

Otro aspecto central es el desarrollo de habilidades en el talento disponible. Judzik planteó la cuestión de si la falta de coincidencia entre oferta y demanda laboral se debe a la escasez de habilidades STEM tradicionales, capacidades analíticas o competencias blandas como confiabilidad y liderazgo. En este sentido, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel fundamental en la capacitación y el desarrollo de los colaboradores.

El liderazgo también enfrenta cambios profundos. El experto citó una encuesta reciente a CEOs de finales de 2024 que reveló que la principal preocupación para 2025 no es la generación de nuevas oportunidades de negocio, sino la atracción y retención de talento. 

En cuanto a la adopción de inteligencia artificial en las organizaciones, el panel expuso que un tercio de los CEOs entrevistados ya implementaron IA en algún proceso de su compañía. Sin embargo, la transición no es inmediata y las empresas aún atraviesan una etapa de evaluación y cuestionamiento sobre cómo integrar estas tecnologías de manera eficiente y ética.

El debate sobre el futuro del trabajo sigue abierto, pero lo que queda claro es que la combinación de liderazgo adaptativo, desarrollo de talento y un uso responsable de la inteligencia artificial serán factores determinantes para el éxito de las empresas en la nueva era digital.

10