Forbes Argentina
summit sostenibilidad  2025 - 4to panel - compromiso corporativo: cuando todos s
Summit

Compromiso corporativo: cómo las empresas construyen sostenibilidad desde adentro

Eugenia Iglesias

Share

La sostenibilidad dejó de ser un valor agregado para convertirse en un requisito esencial del negocio. En una nueva edición del Forbes Sostenibilidad Summit, referentes de empresas como Galicia, CCU, Farmacity y Bagó coincidieron en que hoy la gestión sustentable atraviesa todas las áreas de las organizaciones, y requiere, fundamentalmente, el compromiso de los equipos.

23 Abril de 2025 08.00

En un momento del mundo donde la sustentabilidad forma parte esencial de la agenda de las compañías, Forbes Argentina organizó una nueva edición de su Sostenibilidad Summit, un espacio para explorar cómo las industrias pueden transformarse en motores de cambio positivo.

El panel "Compromiso corporativo: cuando todos se involucran", se reunieron cuatro referentes de la materia que están trabajando en la responsabilidad social y ambiental de cuatro compañías líderes: Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU Argentina; Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales de Laboratorios Bagó; Constanza Gorleri, Gerenta de Sustentabilidad en Galicia, y Lucila Palacios Hardy, owner de Impacto de Farmacity.

summit sostenibilidad  2025 - 4to panel - compromiso corporativo - hernan da cunha - bago - _074
Hernán Da Cunha, Director de Relaciones Institucionales de Laboratorios Bagó. 

Moderados por la editora y periodista de Forbes, Laura Mafud, la conversación se centró en cómo conectar el propósito de una compañía con su negocio y sus colaboradores. "En generaciones más jóvenes se ve esta búsqueda de dejar un legado, de entender qué propone la empresa que sea distinto de lo que es mi día a día", sostuvo Barrale, de CCU.

Desde Laboratorios Bagó, Da Cunha coincidió en la importancia de alinear los intereses individuales con los organizacionales: "Para una compañía farmacéutica como Bagó, es más fácil vincular ese propósito individual con el propósito de la compañía, que es mejorar la calidad de vida de la gente". Según explicó, pasaron de una etapa más informal a un proceso que integró mucho más la participación de los colaboradores, promoviendo un diálogo tanto interno como horizontal hacia otros actores sociales.

summit sostenibilidad  2025 - 4to panel - compromiso corporativo - constanza gorleri - banco galicia - _066
Constanza Gorleri, Gerenta de Sustentabilidad en Galicia.

Para Gorleri, de Galicia, la clave está en comprender el poder transformador que tienen los equipos: "Yo no creo que exista un paradigma de la sostenibilidad anclado en una compañía donde los colaboradores son ajenos a lo que pasa. Cada uno, desde su lugar, puede generar transformación". Destacó que el rol de la empresa es guiar e inspirar para que ese potencial se traduzca en acciones concretas y sostenibles.

Palacios Hardy, de Farmacity, explicó cómo en su empresa el propósito fue redefinido en conjunto: "Creamos experiencias, bienestar y oportunidades para mejorar la vida, y hacemos parte de este propósito a cada uno de los más de 8200 colaboradores". Señaló que los trabajadores son vistos como "embajadores del propósito", y que su motivación y coherencia interna son fundamentales para generar compromiso real.

summit sostenibilidad  2025 - 4to panel - compromiso corporativo - juan pablo barrale - ccu argentina - _086
Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU Argentina.

Los oradores también debatieron sobre cómo diseñar un roadmap de sostenibilidad que atraviese a toda la compañía. Barrale explicó que en CCU escuchan tanto a la comunidad como a los equipos internos para definir prioridades: "Trabajamos con dinámicas como educación y reciclado, y a partir del diagnóstico armamos el roadmap, que luego se traduce en comités y acciones".

En esa línea, Gorleri subrayó cómo cambió la lógica de selección entre empresa y colaborador: "Hoy elige también el colaborador. Las nuevas generaciones eligen compañías cuyo propósito los represente. Y no es sólo juventud de edad, sino de espíritu".

Da Cunha sumó la perspectiva de Bagó, donde los avances en sostenibilidad estuvieron fuertemente vinculados a los procesos productivos: "El compromiso de la gente genera valor de abajo hacia arriba. Las articulaciones con hospitales y otras instituciones nacen muchas veces de iniciativas individuales de nuestros propios colegas".

summit sostenibilidad  2025 - 4to panel - compromiso corporativo - lucila palacios hardy - farmacity -_063
Lucila Palacios Hardy, owner de Impacto en Farmacity.

Por su parte, Palacios Hardy compartió cómo Farmacity construyó su estrategia a partir de la consulta a sus grupos de interés: "Hicimos nuestra primera encuesta de materialidad para conocer qué temas debíamos priorizar. Definimos cuatro ejes: acceso al bienestar, desarrollo humano, alianzas múltiples e impacto ambiental. Todo surge de la escucha activa".

El panel cerró con una reflexión sobre la evolución de la agenda sostenible. Gorleri aseguró que "la sustentabilidad se afianzó en el core del negocio" y que, en el caso del Grupo Galicia, "no se movió un ápice incluso en contextos adversos". Palacios Hardy añadió que en Farmacity ese cambio fue tan profundo que "el área de sustentabilidad dejó de existir como tal, porque la sostenibilidad dejó de ser un nicho para convertirse en algo transversal a toda la organización".

Desde CCU, Barrale destacó cómo algunos temas, como la agronomía sustentable, se incorporaron a la empresa: "La sustentabilidad dejó de ser sólo una cuestión industrial y pasó a formar parte de la estrategia general que abarca todas las áreas, con una mirada tanto hacia adentro como hacia la comunidad". En esa misma línea, Da Cunha sostuvo que hoy la sostenibilidad ya no es un diferencial, sino un requisito clave para competir: "La estrategia de sustentabilidad permite competir en igualdad de condiciones a nivel internacional. La evolución que tuvo el ecosistema que funciona alrededor de la corporación permite generar un paso evolutivo en la gestión de la sustentabilidad".

10