Forbes Argentina
summit health in action - 6to panel - one to one - gaston domingues caetano - ca
Summit

CAEME: los desafíos de una institución centenaria que trabaja en el desarrollo y la innovación en salud

Soledad Vallejos

Share

En un mano a mano con Alex Milberg, publisher & director de Forbes Argentina, el presidente de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) y de la empresa farmacéutica BioHope, Gastón Domingues Caetano, reflexionó entre otros temas sobre la relevancia, y los desafíos, que tiene en este escenario la innovación en la industria de la salud, no solo en un país emergente como la Argentina sino en el resto del mundo.

9 Abril de 2025 02.00

Como líder de una institución orientada a la investigación, desarrollo y producción de medicamentos innovadores en el país, Domíngues Caetano recuerda que CAEME nuclea a más de 39 laboratorios multinacionales, que invierten en la Argentina junto con la Cámara Argentina de Organización de Investigación Clínica (CAOIC) más de 750 millones de dólares por año en el desarrollo de distintas terapias, lo que incluye el diseño de estudios clínicos a nivel nacional. 

¿Cuál es el principal desafío que encuentran los laboratorios a la hora de invertir en innovación? ¿Qué obstáculos que hoy se presentan? "Innovar y desarrollar medicamentos es una tarea altamente compleja, y riesgosa. Para darse una idea, por cada 100 estudios clínicos que se desarrollan, la tasa de éxito de estos estudios es 1, 2 o 3, dependiendo el tipo de patología -señala Caetano-. Y el costo que tiene el desarrollo de un medicamento puede oscilar entre 2600 millones de dólares a 4000, dependiendo el tipo de molécula y la complejidad, entre otros factores". 

Los beneficios que superan los costos, y los riesgos

Se trata de una actividad, insiste Caetano, con una tasa de error y un costo muy elevados que, por otra parte, ha generado un impacto muy positivo en el mundo. "Lo hemos visto con la pandemia de Covid, a partir del desarrollo en tiempo récord de una vacuna. O con el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), por citar otro ejemplo", dice Caetano, y profundiza: "Años atrás, el VIH era una enfermedad que tenía una alta mortalidad. Hoy, gracias a los antirretrovirales, las nuevas terapias y otro tipo de cuestiones más complejas, es una enfermedad prácticamente crónica, y la perspectiva de vida de una persona con VIH es totalmente distinta a la de décadas pasadas". 

Esa innovación, admite Caetano, ha tenido altos y bajos. "Pero gracias a la consistencia a lo largo del tiempo, nuestra cámara este año está cumpliendo 100 años -se entusiasma el experto- Fue la primera en Argentina, la primera en Latinoamérica que logró un trabajo ininterrumpido, generando innovación con impacto positivo en temas como, por ejemplo, el VIH". 

Otro de los desafíos que menciona el presidente de CAEME está relacionado con el desarrollo de vacunas para tratar el cáncer. "Los costos también acá son muy altos, pero hoy en cáncer existen desarrollos realmente innovadores con CAR-T, por ejemplo". 

¿De qué se trata la terapia de células CAR-T? "Para explicarlo de manera sencilla, a una persona le extraen las células T, eso va a un laboratorio, se modifica genéticamente y se le vuelve a introducir al cuerpo generando una respuesta de precisión para el tratamiento de algún tipo de cáncer". Con este tipo de terapia, mejoran los tiempos de sobrevida. Y Caetano se entusiasma al hablar del futuro, ya que está convencido de que los avances en innovación traerán resultados altamente positivos en la sociedad. 

Vivir cada vez más, y mejor

Antes de sumergirse en problemáticas específicas que atañen a la Argentina, Caetano también exploró temáticas como el envejecimiento, donde las personas cada vez viven más, y mejor. Y si bien la innovación es la clave para que esto suceda, Milberg plantea un dilema: "¿Cómo se sostiene en el mundo semejante nivel de progreso? ¿Cómo se financia?" Ante el cuestionamiento, Caetano sostiene: "El primer punto es que cualquier innovación tiene que ser sustentable para el sistema de salud, lo que significa que hay que trabajar en conjunto y entre todos para articular políticas que posibiliten que todas estas terapias sean accesibles y equitativas, pero fundamentalmente que también sean sustentables para el sistema de salud -subraya Caetano-. Esa es una gran discusión que hoy aparece y que es muy necesaria".

summit health in action - 6to panel - one to one - gaston domingues caetano - caeme 94
Gastón Domingues Caetano, presidente de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME)

En referencia a lo que sucede en nuestro país, Caetano propone un ejercicio: "Analicemos los datos de Argentina. Si mirás un par de generaciones hacia atrás, tus papás, tus abuelos, tus bisabuelos... La tendencia que se está dando es de,  aproximadamente, 10 años más de vida por generación. Actualmente, y según el último censo, hay más de 10.000 personas que superan los 100 años. Y eso está generando un cambio de paradigma en los sistemas de salud -insiste-. Por eso, es tan importante trabajar en conjunto con los diferentes actores que están relacionados con este tema para generar un sistema mucho más equitativo, mucho más sustentable, poniendo al paciente en el centro de la escena y entendiendo que estas terapias van a llegar. Van a cambiar la forma en la que vivimos y, potencialmente, nos van a ayudar a vivir mejor.

Como mensaje final, y en su rol actual de presidente de CAEME, Domingues Caetano, concluye: "Nos llena de orgullo haber estado presentes en estos 100 años con un impacto positivo en la gente, y ojalá sean muchos años más de trabajo. El mensaje que transmitimos con nuestros desarrollos es de esperanza. Nuestro propósito es generar terapias innovadoras, sustentables y que impacten positivamente en la vida de las personas". Y suma: "Hay mucha gente que seguro tiene un hermano, un amigo o un conocido con una enfermedad que hoy no tiene tratamiento, o el único que existe no es el más óptimo para su recuperación. Probablemente en un tiempo, ya sean cinco, diez años o incluso antes, pueden aparecer nuevas terapias que mejoren la calidad de vida de las personas. Y en eso seguimos trabajando". 

10