Forbes Argentina
summit sostenibilidad  2025 - 6to panel - argentina, el granero verde del mundo
Summit

Argentina, el granero verde del mundo: cómo transformar las fortalezas del agro en oportunidades sustentables

Eugenia Iglesias

Share

En el panel del Forbes Sostenibilidad Summit, referentes de empresas y del ámbito científico coincidieron en que el país tiene el potencial para liderar una producción agroindustrial sostenible a escala global. Con tecnología, alianzas estratégicas y soluciones financieras como ejes, destacaron la necesidad de transformar la agricultura tradicional en una más regenerativa y resiliente.

23 Abril de 2025 08.00

El campo es uno de los motores de la Argentina, y en el sector, cada vez más, se trabaja con el objetivo de producir de forma sustentable y en armonía con el ambiente. En una nueva edición del Forbes Sostenibilidad Summit, expertos de este mundo se reunieron para reflexionar sobre cómo empresas, emprendedores y gobiernos pueden unirse para construir soluciones que generen impacto social, ambiental y económico.

En el último panel de la mañana, titulado "Argentina, el granero verde del mundo", se debatió sobre cuáles son las herramientas para contribuir a la cadena alimenticia de forma sustentable, con nuevos procesos productivos y atendiendo a las demandas de consumidores cada vez más conscientes. En él participaron referentes del sector como Mariale Álvarez, Directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta; Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad | ESG de Genneia; Pilu Giraudo, Vicepresidenta de INTA Argentina, y Micaela Uberti, Directora de Sustentabilidad de McCain para Latam.

summit sostenibilidad  2025 - 6to panel - argentina, el granero verde del mundo - gustavo castagnino - genneia - _137
Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad | ESG de Genneia.

Moderados por el periodista de Forbes Agustín Jamele, la conversación arrancó con una pregunta fundamental: ¿qué significa para cada uno el concepto de "granero verde"? Para Álvarez, de Syngenta, el enfoque debe ampliarse: "Más que granero, seamos proveedores de alimento, fibra y energía. Y lo de verde apunta a producir más con menos. Eso sólo se logra con más y mejor tecnología".

Desde el sector energético, Castagnino coincidió en que el rumbo está claro: "Tecnología, eficiencia, competitividad. Desde nuestro rol como generadores de energía renovable, somos el pilar que le permite al campo avanzar hacia un modelo más verde. Es una estrategia válida y necesaria".

La mirada desde el organismo científico estuvo a cargo de Giraudo, vicepresidenta de INTA, quien describió un panorama global cada vez más exigente: "Nos piden que produzcamos más con menos, que seamos responsables con el ambiente, que impulsemos la biodiversidad. Parece imposible, pero la ciencia y la tecnología nos permiten pensar en un agro que produzca alimentos, bioenergías, fibras, materiales e incluso biofármacos. Las oportunidades son enormes".

summit sostenibilidad  2025 - 6to panel - argentina, el granero verde del mundo - mariale alvarez - syngenta - _134
Mariale Álvarez, Directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta.

Uberti, directora de Sustentabilidad para Latinoamérica de McCain, aportó la visión de quien trabaja de cara al consumidor final: "Ya no alcanza con decir que un producto es sustentable como atributo diferencial. Es lógico que para una compañía que saca papas de abajo de la tierra, el campo tiene que ser cuidado al máximo, pero sin olvidarse también de todas las operaciones en las que yo tengo impacto, desde cualquier tipo de energía o electricidad de consumo, qué tipo de abastecimiento hago, los insumos que tienen mis productos o cómo me relaciono con la comunidad".

El debate luego se enfocó en los desafíos de articular producción, sustentabilidad y negocio. "Desde el área de sustentabilidad de muchas compañías vemos que se empieza con créditos de carbono y contratos de energía renovable. Pero si no logramos que la energía sea eficiente y competitiva, es difícil que una empresa sostenga ese sobrecosto", advirtió Castagnino.

summit sostenibilidad  2025 - 6to panel - argentina, el granero verde del mundo - micael uberti - mccain latam - mc cain latam - _123
Micaela Uberti, Directora de Sustentabilidad de McCain para Latam.

Álvarez apuntó que las alianzas son fundamentales: "El trabajo en conjunto es más barato y más divertido. En Syngenta actuamos como puente en la cadena agroalimentaria, pero el mayor desafío sigue siendo la sostenibilidad financiera. Hay que innovar en soluciones de financiamiento que premien las prácticas sustentables".

Uberti coincidió en la importancia de salir de la mirada interna: "Gestionar la sustentabilidad sólo hacia adentro ya no alcanza. Las alianzas son clave, el consumidor tiene más información y demanda compromiso. Por eso McCain desarrolló su propia receta de agricultura regenerativa, para cuidar el suelo al máximo".

Desde INTA, Giraudo destacó la necesidad de aggiornarse: "El INTA de 1956 fue creado para aportar tecnología para productividad y exportaciones. Hoy necesitamos ese mismo impulso, pero adaptado. Tenemos historia de cuidado del suelo, pero debemos combinar ciencia básica y aplicada, estar cerca del productor y de las empresas para responder a las nuevas demandas".

summit sostenibilidad 2025 - 6to panel - argentina, el granero verde del mundo - pilu giraudo - inta - 167
Pilu Giraudo, Vicepresidenta de INTA Argentina.

Otro eje clave fue la capacidad de los productores argentinos. "Nuestros productores están al mismo nivel que los de EE.UU. o Europa, en un entorno mucho más complejo. Son adoptadores tempranos de tecnología. El problema no es de mentalidad, sino económico. Si logramos cerrar la brecha financiera, podemos posicionarnos como proveedores globales de alimentos, fibras y energía", subrayó Álvarez.

Uberti reforzó esa idea: "Tenemos que ponderar el conocimiento que tiene el productor, conocerlo, respetarlo, pero generarle un las condiciones más propicias para alentar su negocio y para que contagie también a los demás".

Para cerrar, Giraudo dejó una reflexión crítica sobre cómo se mide la sustentabilidad: "Muchas veces nos enfocamos sólo en lo productivo y ambiental. Pero si no es rentable, no es sustentable. Nuestro rol desde INTA es custodiar la asepsia científica y convertir ese conocimiento en herramientas útiles, que generen impacto real y acceso a recursos financieros".

En la misma línea, Castagnino dijo: "Hoy el principal aliado de la gestión sustentable es el área financiera. Las finanzas son clave en esta transición, y somos nosotros los partners más importantes a la hora de dar respuesta a las exigencias de los inversores".

10