Volkswagen invertirá US$ 580 millones en la Argentina para fabricar una nueva pick-up
La automotriz alemana desarrollará un modelo mediano de próxima generación en su planta de Pacheco, con foco en tecnología, digitalización y sustentabilidad. Comenzará a producirse en 2027 y estará orientado al mercado sudamericano.

En el año en que cumple 45 años de presencia en el país, Volkswagen Argentina confirmó una inversión de US$ 580 millones para el desarrollo de una nueva pick-up mediana que saldrá de la planta de Pacheco a partir de 2027

Este desembolso le permitirá al grupo alemán avanzar con una nueva generación que reemplazará a la Amarok, fabricada desde 2010, y que marcó un punto de inflexión para la compañía en la región.

La cifra millonaria responde a un recambio de producto y refuerza el rol de Argentina dentro de la estrategia global de producción de pick-ups del grupo. La planta de Pacheco fue la primera del mundo, dentro de la red de Volkswagen, en fabricar este tipo de vehículos. 

Desde entonces salieron más de 770.000 unidades con destino al mercado interno y a la exportación. La nueva pick-up aprovechará ese recorrido e incorporará tecnología de última generación y sistemas digitales pensados para un usuario más exigente.

"Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro", dijo Thomas Schäfer, CEO global de la marca, quien aseguró que la nueva camioneta mezclará ingeniería alemana con diseño regional, adaptándose a las demandas del cliente sudamericano.

 

Un nuevo ciclo productivo en Pacheco

 

El anuncio de la inversión llegó acompañado de un mensaje claro para la industria automotriz local: el complejo de Pacheco seguirá siendo una base clave para el desarrollo de vehículos del segmento mediano. 

Las obras de adaptación que requerirá la producción de esta nueva pick-up apuntan a elevar los estándares de calidad y reducir el impacto ambiental. La empresa ya trabaja en actualizaciones para optimizar los procesos industriales y sumar herramientas de diagnóstico digital, eficiencia energética y automatización.

Alexander Seitz, presidente de Volkswagen América Latina, destacó que "Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen", y esta inversión refuerza su confianza en "sus capacidades industriales". En esa misma línea, deslizó: "La nueva pick-up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento, combinando rendimiento, innovación y sustentabilidad".

El nuevo modelo, todavía sin nombre confirmado, buscará ocupar el lugar de la Amarok, que desde hace más de una década funciona como la punta de lanza de la marca en el país.

 

Una camioneta pensada para Sudamérica

 

Desde Volkswagen explicaron que la nueva pick-up está diseñada "en Sudamérica para Sudamérica", con foco en las condiciones de uso, caminos, preferencias y hábitos de consumo de los usuarios locales. El desarrollo combina diseño regional, electrónica avanzada, software personalizado y sistemas de asistencia modernos.

Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, comentó: "La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Es protagonista de la historia de la marca en el país, parte esencial de nuestro presente y lo seguirá siendo en el futuro".

Mientras tanto, Volkswagen confirmó que la producción de la actual Amarok en Sudáfrica continuará vigente. Esa operación garantiza el abastecimiento a mercados internacionales, aunque el nuevo modelo desarrollado en Argentina estará pensado exclusivamente para América del Sur.

La apuesta de US$ 580 millones funciona como un espaldarazo al sector y también como una señal de que la planta de Pacheco continuará siendo una pieza importante en el esquema industrial de la marca.