Forbes Argentina
Compra Telefónica Argentina
Negocios

Venta de Telefónica Argentina: quiénes son los empresarios nacionales que competirían por la empresa

Agustín Jamele

Share

Telefónica habría reactivado la venta de su filial en la Argentina y ya contaría con varios interesados. Quiénes son y cómo beneficiaría a sus operaciones. Por qué el 27 de febrero podría haber definiciones oficiales.

13 Febrero de 2025 08.42

En las últimas horas trascendió que Telefónica reactivó el proceso de venta de su filial en Argentina. Esta noticia despierta el interés de varios inversores, algunos locales y otros internacionales, que ven con buenos ojos adquirir las operaciones de la compañía en el país. Según fuentes cercanas a las tratativas, la cifra que pediría la compañía española rondaría los US$ 1.000 millones de euros y entre quienes estarían dispuestos a poner ese dinero se encuentran grandes jugadores de las telecomunicaciones a nivel regional. 

 

Quiénes son los empresario que podrían quedarse con Telefónica Argentina

 

Grupo Werthein 

 

Una de las empresas mencionadas como posibles compradores de la filial de Telefónica en la Argentina es el Grupo Werthein. Liderado por los hermanos Adrián y Daniel Werthein, hijos de Noel Werthein, el holding está diversificado en sectores como media tech, información, entretenimiento, seguros, salud, agroindustria, alimentos y bebidas, desarrollos inmobiliarios y tecnología. 

A mediados de 2024, el grupo acordó con AT&T la adquisición del 100% del capital de Vrio, una compañía que ofrecía servicios de contenido en vivo y on demand a través de DirectTV Latin America, SKY Brasil y DirectTV GO y, que en ese momento, contaba con 10,3 millones de suscriptores en 11 países de América Latina y el Caribe. De esa manera, el Grupo Werthein se quedó con DirectTV Latin America y la adquisición de Telefónica sería una forma de hacer crecer su posición de liderazgo en el sector.

 

Adrián, Daniel y Darío Werthein
Adrián, Daniel y Darío Werthein

 

Grupo Olmos 

 

Otro nombre que se baraja es el Grupo Olmos, que históricamente se dedicó a la industria de la salud pero que incursionó en la comunicación con empresas como Crónica TV, Bae Negocios y otros sitios webs y radios. Si bien todas esas compañías son medios de comunicación y no de telecomunicaciones, el grupo podría sumar las operaciones de Telefónica para robustecer aún más su negocio dentro de este segmento. 

Dirigido por Raúl Olmos, presidente y fundador, Marcelo Carbone, vicepresidente, y Lucas Olmos, director general, el Grupo Olmos es un holding argentino que se fundó en 2000 en Mendoza. El grupo se dedica mayoritariamente a los negocios de la salud, los medios de comunicación, los seguros y la tecnología y a lo largo de los últimos 25 años ha crecido a base de distintas adquisiciones. De darse la compra de Telefónica, sería la primera del sector específico de Telecomunicaciones

 

Raúl Olmos, presidente de Grupo Olmos
Raúl Olmos, presidente de Grupo Olmos

 

Grupo Clarín

 

Otro nombre que resuena es el del Grupo Clarín, que tiene como principales accionistas a Noble Herrera, Magnetto, Pagliaro y Aranda. Los expertos en materia de telecomunicaciones consideran que Clarín podría quedar fuera de la competencia al ser el principal accionista de Telecom Argentina, el mayor competidor de Telefónica en el país. Esto podría infringir normas de competencia y posición dominante y generar una batalla legal con otros jugadores de la industria. 

De todas maneras, habría una posibilidad de la mano de David Martínez, dueño de Fintech Advisory Inc.. Durante la última década, el empresario mexicano de 64 años acumuló grande porcentajes de propiedad de Telecom y de Cablevisión, que en 2017 se fusionaron y lo dejaron como uno de los principales accionista de la empresa valuada en más de US$ 13.000 millones de dólares. 

Recientemente, entre septiembre y octubre de 2024, Martínez se convirtió en el tercer mayor accionista de Grupo Televisa SAB tras hacerse con el 7,8% de las acciones del grupo, según informó la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en ese momento. Luego de esa adquisición, la filial argentina de Telefónica podría ser su nuevo objetivo. 

 

David Martínez, fundador y presidente de Fintech Advisory Inc.
David Martínez, fundador y presidente de Fintech Advisory Inc.

 

Los empresarios internacionales que se sumarían a la competencia

 

Carlos Slim 

 

Carlos Slim también estaría interesado en incorporar la filial de Telefónica en la Argentina. El multimillonario mexicano ya tiene negocios en el país con su empresa América Móvil, que opera bajo la marca Claro, y correría con cierta ventaja por vínculos anteriores con la compañía española. Y es que en 2019 compró las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador por una suma total de US$ 648 millones de dólares. 

 

Carlos Slim Helú
Carlos Slim Helú opera en la Argentina a través de Claro

 

Otros posibles compradores

 

Finalmente, otros nombres que resuenan son el de la empresa francesa de telecomunicaciones Illiad, propiedad de Xavier Niel; y la estadounidense Liberty Global, que es socia de Telefónica en Virgin Media O2, la filial que comparten en el Reino Unido

 

La palabra oficial de Telefónica Argentina

 

Forbes consultó con Telefónica Argentina por la versión de su venta y desde la compañía informaron que "no realizarán declaraciones oficiales por el momento". De todas maneras, los rumores son fuertes y no comenzaron ahora ya que Telefónica decidió vender sus activos en Argentina y otros países de la región en 2019. Eso fue anunciado por el anterior presidente de la empresa, José María Alvarez Pallete, como parte de una estrategia internacional que tiene como objetivo reestructurar las operaciones de la empresa en todo el mundo.

Durante los últimos cinco años, esto quedó frenado pero en los últimos meses se reactivó con fuerza. El próximo 27 de febrero, el actual presidente de la compañía, Marc Murtra (NdR: reemplazó a Pallete el pasado 18 de enero), presentará los resultados operativos de la compañía durante 2024. A ese evento asistirá la prensa y se estima que puede haber novedades sobre la decisión a tomar con la filial argentina. 

10