Forbes Argentina
Roberto Nobile, CEO de Telecom
Negocios

Telecom ganó la pulseada y se queda con Telefónica Argentina por US$ 1.245 millones de dólares

Agustín Jamele

Share

Luego de varias semanas de negociaciones, el Grupo Clarín, dueño de Telecom, se queda con la filial de Telefónica en el país. Aún resta que los organismos de defensa de la competencia analicen si esto genera una concentración del mercado por fuera de la Ley.

24 Febrero de 2025 17.22

Hace ya varias semanas que la venta de Telefónica Argentina ocupaba un lugar importante en la agenda de los medios del país. Finalmente, este lunes se terminó de anunciar que la compañía fue adquirida por Telecom, propiedad del Grupo Clarín. Según afirman fuentes cercanas a la transacción, el monto sería de US$ 1.250 millones de dólares

Tanto Telefónica como Telecom confirmaron la transacción. "Telefónica Hispanoamérica ha llegado a un acuerdo con TELECOM Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina. La transacción valorada en 1.245 millones de dólares se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas", señalan desde la compañía española. 

Mientras tanto, en Telecom destacan que "se adquirió la filial argentina en un intenso y riguroso proceso competitivo". "De esta forma Telecom continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G. Así Argentina contará con una infraestructura digital de nivel y calidad internacionales, potenciando el desarrollo de importantes sectores de la economía", señalan desde la compañía cuyo CEO es Roberto Nobile. 

 

talk ibm sustainability - 1er panel - roberto nobile - telecom -  2022-11-15 a la(s) 10.42.03 copia
Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina

 

Vale remarcar que la venta no está terminada porque ahora comienza un período de revisión donde los organismos de defensa de la competencia deberán analizar si la compra respeta las normas establecidas para evitar que haya monopolios de mercados. En este punto, el comunicado de Telecom destaca que contaron con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por USD 1.170 millones. Además, afirman que, de acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes.

Quien no está seguro de esto es el propio gobierno nacional que publicó un comunicado de forma inmediata. El mismo destaca que esta transacción podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en mano de un solo grupo económico. "Esto generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió la empresa compradora", remarca el comunicado de presidencia. Y continúa: "De ser así, el Estado tomará las medidas pertinentes para evitarlo".

En lo que respecta a Telefónica, fuentes en España aseguran que ya habría cobrado la transacción y, de ser así, los problemas regulatorios quedarán del lado de Telecom, es decir del Grupo Clarín. Para la empresa española, la venta es una gran noticia ya que hace tiempo buscaba realizarla. La estrategia a nivel global es desprenderse de distintas filiales y ya lo venía haciendo en Latinoamérica con otros países como Guatemala y El Salvador. Además, hay otras, como Telefónica Uruguay, que también está a la venta

 

La decisión de Telefónica

 

Entre los competidores que buscaban quedarse con Telefónica Argentina se encontraban el Grupo Werthein y el Grupo Olmos, del plano local, el empresario mexicano Carlos Slim, la empresa francesa de telecomunicaciones Illiad, propiedad de Xavier Niel y la estadounidense Liberty Global, del plano internacional. Sin embargo, la mejor oferta habría sido la del Grupo Clarín y Telefónica la habría aceptado. 

 

telefonica
La venta de Telefónica Argentina se habría acordado en US$ 1.245 millones de dólares

 

Si bien la compañía quería vender su filial en la Argentina hace años, el proceso se aceleró durante los últimos meses con la llegada del nuevo CEO global, Marc Murtra. Mutra reemplazó a su antecesor, José María Álvarez-Pallete, a principios de año y, según cuentan medios españoles, llega con un respaldo de gran parte de los accionistas de la empresa para tomar medidas de alto impacto, como es la venta de la sede local. 

El próximo jueves 27 de febrero, Mutra dará a conocer los resultados del cuarto trimestre de la compañía y se espera que en ese momento haga declaraciones oficiales sobre la venta de Telefónica Argentina. Mientras tanto, los especialistas en el sector resaltan que el dinero obtenido es superior a lo esperado en primera instancia. Los trascendidos de las últimas semanas estimaban que sería más cercano a los US$ 1.000 millones de dólares o incluso menos. Por lo que el valor final termina siendo superior al pensado. 

10