El próximo Superclásico entre River y Boca definirá mucho más que el orgullo deportivo: también habrá una fortuna en juego, tanto en el valor de los protagonistas dentro de la cancha como en el negocio que engloba la pasión. Entre planteles millonarios, contratos de sponsoreo por cifras astronómicas y un estadio lleno, el Boca-River del domingo moverá decenas de millones de dólares en todos los frentes.
Por empezar, Boca y River cuentan con los planteles más valiosos del fútbol argentino, con diferencias marcadas entre sí. De acuerdo con las cotizaciones actualizadas de Transfermarkt para la temporada 2025, el plantel de River Plate alcanza un valor de mercado conjunto de €103,65 millones (US$ 117,9 millones), mientras que el de Boca Juniors ronda los €83,63 millones (US$ 95,1 millones).
Ningún otro equipo argentino se acerca a estas valorizaciones: el tercero en el ranking local (Racing Club) llega a unos €73 millones (US$ 83,0 millones), bastante por detrás de los gigantes de Núñez y La Boca. En definitiva, sobre el césped del Monumental se enfrentarán los dos planteles más caros del país.
Los 20 jugadores más caros del Superclásico
Tanto Boca como River cuentan con futbolistas cotizados en varios millones de euros. Hagamos un repaso con los diez jugadores más valiosos de cada equipo, según Transfermarkt.
Top 10 - Boca Juniors:
- Kevin Zenón - valor €10,00 millones.
- Miguel Merentiel - valor €7,00 millones.
- Williams Alarcón - valor €6,50 millones.
- Exequiel "Changuito" Zeballos - valor €5,00 millones.
- Brian Aguirre - valor €5,00 millones.
- Tomás Belmonte - valor €5,00 millones.
- Alan Velasco - valor €4,00 millones.
- Carlos Palacios - valor €4,00 millones.
- Lautaro Blanco - valor €3,80 millones
- Milton Giménez - valor €3,50 millones
Top 10 - River Plate:
- Franco Mastantuono - valor €15,00 millones
- Lucas Martínez Quarta - valor €9,00 millones
- Facundo Colidio - valor €6,00 millones
- Kevin Castaño - valor €6,00 millones
- Sebastián Driussi - valor €6,00 millones
- Santiago Simón - valor €5,50 millones
- Gonzalo Montiel - valor €5,00 millones
- Fabricio Bustos - valor €5,00 millones
- Giuliano Galoppo - valor €5,00 millones
- Paulo Díaz - valor €5,00 millones
Cuánto pagan los sponsors por estar en las camisetas
El Superclásico también es un escaparate codiciado por los patrocinadores. Boca y River visten la misma marca deportiva (Adidas), pero sus acuerdos comerciales difieren y definen quién gana más dinero por lucir logos en la camiseta. Boca Juniors embolsa unos 27,5 millones de dólares anuales por sus sponsors de indumentaria, mientras River Plate percibe alrededor de 23,5 millones por año, es decir, cuatro millones menos.

¿Por qué Boca gana más? La principal diferencia está en el auspiciante principal del pecho. Ambos clubes tienen a Adidas como proveedor, recibiendo cada uno US$10 millones anuales fijos + hasta US$5,5 millones en regalías por ventas de camisetas (contratos a largo plazo vigentes hasta 2027-2029). Sin embargo, en el frente de la remera, Boca lleva el logo de Betsson (casa de apuestas online), que le paga US$7,5 millones al año, mientras River luce Codere (otra empresa de apuestas), que paga US$3,5 millones anuales. Esa diferencia de 4 millones en el sponsor pecho inclina la balanza a favor de Boca.
En el dorso, ambos clubes comparten patrocinador: DirecTV (TV satelital) les abona alrededor de US$2,5 millones por año a cada uno. Y en las mangas tienen acuerdos distintos: Boca exhibe Cetrogar (retail de electrodomésticos) por unos US$2 millones anuales, mientras River lleva Assist Card (asistencia al viajero) por US$1,8 millones.
umando todas estas partes del uniforme, Boca alcanza esos US$27,5 millones al año (el patrocinio más alto del fútbol argentino y River ronda US$23,3 millones. La diferencia se explica, básicamente, por el mayor ingreso de Boca en el pecho y una leve ventaja también en la manga. Más allá de la histórica rivalidad, estos números son una clara muestra de que el Superclásico también es un duelo de gigantes en el terreno del marketing.
El jugador más caro de la cancha
En esta edición del Superclásico, el futbolista de mayor valor de mercado será un juvenil de River Plate: Franco Mastantuono, con €15 millones de cotización. A sus 17 años, este enganche zurdo ya despierta el interés de los grandes clubes de Europa. Manchester United y Chelsea siguen de cerca a Mastantuono, y también hay sondeos de Barcelona e incluso ojeadores del Atlético de Madrid viajaron para verlo en vivo.
River, consciente de su proyección, le hizo contrato hasta 2026 y fijó una cláusula de rescisión de alrededor de €45 millones (unos £38M), la más alta en la historia del club. Esa es la cifra que cualquier gigante europeo debería poner sobre la mesa para llevárselo.
(FOTO DE FRANCO MASTANTUONO)
Mastantuono es producto de la cantera riverplatense y debutó en primera con 16 años recién cumplidos. En febrero de 2024 se convirtió en el goleador más joven de la historia de River (anotó con 16 años y 5 meses), demostrando que los escenarios grandes no le pesan. Desde entonces, jugó poco más de una decena de partidos oficiales en la Primera División, en los cuales ya registró 3 goles y 2 asistencias, números notables para un mediocampista adolescente.
Su explosión fue tal que el técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, lo está siguiendo de cerca y se rumorea que podría convocarlo próximamente. Incluso se espera que tenga su primer llamado a la Mayor en junio.
Cantidad de personas que entran en el Monumental y qué ingreso tienen a partir de eso
El escenario del duelo, el estadio Más Monumental, será testigo de un lleno histórico. Tras la última remodelación, la capacidad oficial del Monumental llegó a 85.018 espectadores, convirtiéndolo en el estadio más grande de Sudamérica. Para el Superclásico del domingo, River agotó absolutamente todas las localidades en pocas horas, asegurando un marco de más de 85 mil personas alentando en las tribunas.
De hecho, será la mayor asistencia en la historia del estadio Antonio V. Liberti para un River-Boca (y la mayor en cualquier cancha argentina en décadas), gracias a esas nuevas tribunas que ampliaron el aforo.
¿Y cuánto dinero representa un Monumental repleto? Aunque River no divulga oficialmente la recaudación partido a partido, se puede estimar que será una cifra millonaria en pesos (y varios millones en dólares) solo en entradas. A modo de referencia, en la final de Copa Libertadores 2018 entre River y Boca disputada en el Monumental, el club de Núñez proyectaba ingresar alrededor de $100 millones de pesos argentinos en venta de entradas -entonces un récord absoluto para el fútbol argentino-.
Aquella cifra equivalía aproximadamente a US$2,7 millones según el tipo de cambio de la época. Ahora, con un aforo mayor (85 mil vs ~66 mil de entonces) y entradas precios mucho más altos por la inflación, la recaudación bruta de este Superclásico seguramente superará aquel récord. Incluso siendo conservadores, si cada asistente pagara en promedio unos 30 dólares (entre abonos de socios y algunas plateas vendidas), estaríamos hablando de más de US$2,5 millones de ingreso por localidades en una sola tarde. En términos locales, la recaudación podría rondar varios cientos de millones de pesos al valor actual, consolidando a este partido como uno de los eventos deportivos de mayor ingreso en Argentina en 2025.