Ranking de empresarios más confiables en Argentina: quiénes lideran y quiénes quedaron atrás
Un nuevo estudio de Pulso Research revela el nivel de confianza que los argentinos depositan en el sector empresarial. Conocé quién encabeza la lista y qué factores influyen en la percepción pública.

Un reciente estudio de Pulso Research reveló el nivel de confianza que los argentinos depositan en diferentes personalidades del mundo empresarial, político y del streaming. En el primer segmento, Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, encabeza el ranking con un índice de confianza de 4,58, y súpera ampliamente al resto de los referentes del sector.

El liderazgo de Galperin dentro del universo empresarial

Su liderazgo en Mercado Libre, la empresa de e-commerce y fintech más importante de América Latina, parece haber ubicado su imagen en un lugar de privilegio ante la opinión pública, en un contexto en el que la confianza en los empresarios argentinos se mantiene en niveles relativamente bajos.

Detrás de Galperin, aunque a una distancia considerable, se ubica Jorge Brito, presidente del Banco Macro, con un índice de confianza de 2,93. Su presencia en el ranking refleja el reconocimiento que aún conservan las figuras vinculadas al sector bancario, a pesar de la volatilidad económica del país. Además, su rol como presidente de River contribuye a reforzar su notoriedad pública y a darle mayor relevancia a su figura.

El estudio señala que, en términos generales, los empresarios argentinos tienen un índice de confianza promedio de 2,43. Luego de Galperin y Brito, le siguen en la lista Paolo Rocca (2,72), CEO de Techint; Eduardo Eurnekian (2,44), líder del holding Corporación América; y Claudio Belocopitt (2,28), dueño de Swiss Medical.

 

Ranking de confianza de empresarios en Argentina (Pulso Research - enero 2025)
 

  • Marcos Galperin: 4,58
  • Jorge Brito: 2,93
  • Paolo Rocca: 2,72
  • Eduardo Eurnekian: 2,44
  • Claudio Belocopitt: 2,28
  • Eduardo Elsztain: 1,54
  • Hugo Sigman: 1,45

Confianza en el sector político

En el ámbito político, el presidente Javier Milei encabeza la lista con un índice de confianza de 4,69, seguido por Patricia Bullrich (4,38), ministra de Seguridad, y Axel Kicillof (3,86), gobernador de la provincia de Buenos Aires. A pesar de las marcadas diferencias ideológicas entre estos referentes, los tres logran posicionarse como figuras con un nivel importante de respaldo dentro de la sociedad.

Ranking de confianza de políticos en Argentina (Pulso Research - enero 2025)

  • Javier Milei: 4,69
  • Patricia Bullrich: 4,38
  • Axel Kicillof: 3,86
  • Manuel Adorni: 3,80
  • Cristina Fernández de Kirchner (CFK): 3,71
  • Mauricio Macri: 3,71
  • Karina Milei: 3,63
  • Jorge Macri: 3,38
  • Maximiliano Pullaro: 2,55

El streaming y su impacto en la confianza pública

Sin dudas, el auge del streaming como canal de información y entretenimiento transformó los hábitos de consumo de los argentinos. Sin embargo, el estudio de Pulso Research evidencia que estos medios aún enfrentan dificultades para convertirse en fuentes confiables ante la opinión pública.

Entre los canales de streaming, Olga lidera el ranking con un índice de confianza de 2,16, seguido por Gelatina (1,98), Neura (1,97), Luzu TV (1,67) y Blender (1,55). A pesar de su crecimiento y popularidad en el ecosistema digital, estas plataformas presentan niveles de confianza significativamente más bajos en comparación con los medios tradicionales, lo que refleja el escepticismo de la audiencia respecto a su credibilidad.

El estudio también muestra que el índice de confianza promedio en los streamings es de 1,77, lo que indica que, si bien lograron captar la atención del público, aún no han conseguido instalarse como fuentes de información confiables en el imaginario colectivo.

 

Ranking de confianza de canales de streaming en Argentina (Pulso Research - enero 2025)

  • Olga: 2,16
  • Gelatina: 1,98
  • Neura: 1,97
  • Luzu: 1,67
  • Blender: 1,55
  • Carajo: 1,07

Metodología del estudio

El informe de Pulso Research se llevó a cabo en enero de 2025 a partir de una encuesta online con una muestra de 1.061 casos representativos de la población argentina mayor de 16 años. El estudio se diseñó bajo un cuestionario cerrado y estructurado, lo que permitió estandarizar las respuestas y garantizar la comparabilidad de los resultados.

Para la construcción del índice de confianza, se utilizó un sistema de puntuación en el que se asignaron valores a cada nivel de confianza manifestado por los encuestados:

  • Mucho → 10 puntos
  • Bastante → 8 puntos
  • Algo → 6 puntos
  • Poco → 4 puntos
  • Nada → 2 puntos
  • Desconocimiento o NS/NC → 0 puntos

Según expresaron fuentes cercanas al revelamiento, este método premia la confianza en las figuras evaluadas y también penaliza su desconocimiento, reflejando así la credibilidad de los referentes públicos y también su nivel de reconocimiento por parte de la ciudadanía.