Durante 2024, el sistema de medios de pagos digitales en la Argentina experimentó una gran apertura. Las nuevas autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanzaron con la implementación total de la Interoperabilidad, el pago de propinas con billeteras virtuales y el bimonetarismo con tarjetas de débito, entre otras herramientas. Uno de los anuncios más recientes es el pago digital en medios de transporte, que ya se encuentra disponible en el subte de la Ciudad de Buenos Aires, varias líneas de colectivo en el AMBA y colectivos y metrotranvías en Mendoza, entre otras.
El próximo evento destacado es la implementación de pagos QR en el subte de la Ciudad, que desde diciembre habilitó el pago NFC con tarjetas de crédito y débito. La fecha establecida por el BCRA es el 12 de mayo pero en una entrevista con Forbes Argentina, Rafael Soto, CEO de MODO, puso en duda esa posibilidad.

"Estamos creando un nuevo método de pagos donde hay muchos actores, tanto del lado adquirente como del emisor. Hay un montón de propuestas, ideas, casos testigos en otros países y todos están aportando su mirada. El Banco Central está coordinando estos espacios pero todavía hay cosas por resolver. Por lo cual, la fecha del 12 de mayo hoy tiene un cierto grado de incertidumbre, dado que no está todo listo para implementar", afirma Soto.
Vale aclarar que Mercado Pago fue adjudicada por Emova, la concesionaria de los subtes, para prestar el servicio de adquirencia en los pagos QR. Por lo tanto, cumplirá ese rol al mismo tiempo que será una de las billeteras disponibles para pagar. Con el objetivo de evitar conflictos con el resto de los jugadores, el BCRA estableció un nuevo estándar de QR para estos pagos y durante los últimos meses hubo mesas de trabajo para que todas las empresas puedan sumarse al mismo. Hasta el momento, todo indicaba que el 12 de mayo se iniciaban estos pagos y, de hecho, Mercado Pago envió un mensaje a sus usuarios afirmando esto (NdR: VER NOTA: "ANTE LAS DUDAS, MERCADO PAGO REAFIRMA QUE EN MAYO ARRANCAN LOS PAGOS QR EN EL SUBTE"). Sin embargo, Soto indicó a Forbes que aún restan cuestiones por resolver.
¿Se aplaza la fecha o comienza solo con Mercado Pago?
Lo más probable es que se aplace. Porque el BCRA lo que buscó al poner una fecha es que todo el sistema lance al mismo tiempo y no dar ventajas a un jugador que, en este caso está de los dos lados y como que 'se paga a sí mismo'. Si se quiere mantener esta idea de la interoperabilidad y no dar ventajas, entonces es posible que esa fecha se aplace.

¿No se llegó por algún impedimento?
No hay impedimentos sino que los tiempos probablemente no dan para una fecha tan ambiciosa como la que puso el BCRA originalmente.
¿Creen que el transporte ayudará a impulsar el negocio de pagos digitales?
El caso del transporte es interesante porque representa mucha habitualidad, por lo que es una oportunidad para mostrar al cliente los beneficios de pagar con el celular, ya sea NFC, QR u otros. Creemos que en el transporte habrá preferencias según el usuario. Habrá algunos que elijan NFC y otros QR. En Argentina se han acostumbrado mucho a usar QR, por lo que puede haber una preferencia, pero los dos métodos van a estar habilitados y los usuarios elegirán el que más les convenga. Nosotros no tenemos preferencia.
El negocio de los pagos digitales
Con más de seis millones de usuarios activos por mes y un equipo que supera las 370 personas, MODO es uno de los principales jugadores de la industria de pagos digitales en la Argentina. "Estamos en un proceso de crecimiento de market share, por lo cual los movimientos del mercado no nos pegan tan fuerte. No es que somos un supermercado que si sube el consumo se disparan las ventas o si cae. Nosotros venimos ganando mercado mes a mes y estamos entre duplicando y triplicando volumen respecto al año anterior. Por lo que viene siendo un buen año para nosotros, sumado a que el anterior también lo fue aunque partiendo de una base más baja en ese momento", comenta Soto a Forbes Argentina.
Pero al ofrecer una gran cantidad de promociones, ¿no ven que el contexto genera que más personas usen la plataforma?
Dos datos. Hoy, aproximadamente el 30% de los pagos con MODO tienen una promoción asociada. Por otro lado, en MODO hay más o menos unas tres mil promociones en cada momento, que son más que nada promociones de bancos. En un inicio el fuerte eran las promociones de MODO, disponibles con todos los medios de pago y bancos. Eso tuvo el propósito de posicionarnos en el mercado. Pero una vez que logramos adopción, el foco ha cambiado a las promociones que organizan los bancos. De hecho, de esas tres mil promociones, arriba del 97% son de alianzas entre bancos y comercios. Eso impone un desafío porque son tantas que la pregunta es cómo las encuentra el usuario. Por eso lanzamos recientemente una búsqueda con IA que apunta a simplificar la tarea de encontrar la promoción que estás buscando. El objetivo es mostrar promociones cada vez más personalizadas.
En relación a la macro, ¿qué falta para que los pagos digitales sigan creciendo?. Se debatió mucho el tema impositivo estos meses...
El gobierno nacional hizo un esfuerzo muy grande al eximir a los pagos digitales de retenciones impositivas de IVA y ganancias. Pero todavía se siguen aplicando las retenciones más groseras que son ingresos brutos de las provincias. El famoso cicrep0 más impuestos a débito y crédito, otra razón por la que los comercios prefieren a veces pagos en efectivo. Toda la carga impositiva es un gran problema no solo del negocio de pagos digitales sino de todos los negocios en la Argentina. Ojalá se pueda avanzar en esa agenda de normalizar la estructura impositiva del país. De todas maneras, somos optimistas porque mirando hacia atrás ya vemos un crecimiento gigante de pagos digitales. El comercio quizás siga prefiriendo los pagos en efectivo pero el usuario ya no sale con billetes en el bolsillo y quiere hacer los pagos como quiere y nadie quiere perder una venta. Impulsado por los consumidores, los pagos vienen con un ritmo de crecimiento vertiginoso.
Con respecto a la interoperabilidad, ¿ahora que se habilitaron las tarjetas de débito ya están operando por completo?
Mercado Pago ya habilitó los pagos con tarjetas de débito en MODO. Fue unos días más tarde de lo que se había establecido así que se tomaron unos días más pero hoy ya está operativa. Justo estaba mirando un tablero interno y en la mañana de hoy pasaron más de 50 mil transacciones con tarjeta débito en QR de Mercado Pago. Lo otro que se empezó a habilitar son los pagos con dólares pagando con MODO y usando el QR para pagar con la tarjeta de débito extrayendo de cuenta en dólares. MODO ya tiene todo listo para hacerlo así que dependerá que los distintos adquirentes disponibilicen al cliente la posibilidad de emitir un QR para hacer el pago. Se irá haciendo progresivamente porque son cambios grandes.
¿Crees que el bimonetarismo será muy utilizado?
Depende de la conveniencia del negocio. La primera pregunta es por qué un comercio querría vender en dólares. Hay algunas razones para empresas de viajes o comercios de bienes de uso durables o importados por ejemplo pero después depende de contextos macroeconómicos. Si la tendencia del tipo de cambio es a la baja, puede que no lo hagan. Tiene que haber una conveniencia de negocio pero los sistemas están habilitados.
El futuro de MODO
Según cuenta Rafael Soto, MODO se está posicionando como un orquestador de todos los que participan en el ecosistema de pagos. "Están los bancos, como emisores, los adquirentes, que dan soluciones de cobranza a los comercios, y están los comercios, que son los otros grandes protagonistas junto a los usuarios. Desde MODO proveemos soluciones tecnológicas y un entorno digital para que todos puedan ofrecer toda su propuesta digital y de promociones al usuario en la billetera en la que va a hacer el pago", señala al respecto.
¿Cómo planean lograrlo?
Integración de clubes de loyalty, que el año pasado arrancamos con Axion y se vienen muchos más, cupones de descuento, suscripciones, funciones de validación de identidad y otras más que apuntan a la seguridad en los pagos y prevención de los fraudes. MODO es el punto final en el contacto con el usuario de propuestas digitales que los distintos jugadores del ecosistema buscan ofrecer. Ese es el rol principal que nosotros estamos cumpliendo en este ecosistema.
¿Qué objetivos tienen para 2025?
Mucho del trabajo tiene que ver con darle soluciones al comercio para que pueda impulsar sus ventas, sea presencial u online. Hoy, a través de MODO, un comercio puede llegar a millones de usuarios bancarizados con una propuesta de promociones, cupones y publicidad. Para el negocio es positivo porque puede ver el retorno real de una inversión en publicidad y promociones, lo que representa una oportunidad de trabajar con nosotros y alcanzar sus objetivos comerciales. Todo eso necesita de un MODO desarrollando productos y herramientas que lo permitan. Hasta ahora nos hemos enfocado mucho en las plataformas que se integran al ecosistema y ahora tenemos que hacer el catch up para darle al comercio todas esas herramientas. Siempre pensando en el usuario, que se verá beneficiado con todos estos avances.