Tras más de 70 años de presencia ininterrumpida en la Argentina, Mercedes-Benz ha decidido reestructurar su negocio en el país. La marca cuenta con una planta ubicada en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, que habría sido adquirida por el empresario argentino Pablo Peralta, presidente y socio fundador del Grupo ST, a título personal junto a otros inversores.
Peralta, reconocido por invertir diversos sectores a lo largo de su vida, sería quien lidere las operaciones de ahora en adelante y, si bien ni la compañía ni el propio Peralta han emitido un comunicado oficial al respecto, la noticia fue confirmada por diversas fuentes, incluyendo el sindicato SMATA, que representa a los trabajadores de la planta y que ya informó a los más de 1.000 empleados sobre la transacción. Se espera que en los próximos días se concrete formalmente el traspaso y se den a conocer los detalles de la operación (NdR: la fecha sería el 25 de febrero).
Quién es Pablo Peralta, nuevo dueño de Mercedes-Benz en la Argentina
Pablo Peralta es un nombre que resuena con fuerza en el mundo empresarial argentino. Con una trayectoria de más de 50 años, forjó un imperio en el sector financiero y ha incursionado en diversas industrias, desde la energía y la agroganadería hasta el comercio automotor y el real estate. Ahora, su visión empresarial apunta hacia un nuevo horizonte: la adquisición de la planta de Mercedes-Benz en Argentina, actualmente liderada por Manuel Mantilla.
Peralta es el presidente y socio fundador del Grupo ST, un conglomerado de más de 20 empresas que abarcan distintos sectores de la economía argentina. "Su liderazgo se caracteriza por una visión estratégica, una capacidad innata para identificar oportunidades y un compromiso inquebrantable con la excelencia", destacan desde la compañía.
Entre 1970 y 2000, Peralta ocupó cargos jerárquicos en importantes entidades financieras como el Banco Río y Bansud, donde se desempeñó como gerente general. Esta experiencia le proporcionó una base sólida en el mundo de las finanzas y le permitió desarrollar una profunda comprensión de los mercados y las dinámicas empresariales.
En 2002, Peralta dio un paso audaz al liderar la fundación del Banco BST. Este fue el punto de partida de una expansión que lo llevaría a construir un imperio empresarial diversificado y exitoso.
Un empresario multifacético con intereses estratégicos
Bajo el liderazgo de Peralta, el Grupo ST ha incursionado en sectores tan diversos como la energía, la agroganadería, el comercio automotor y el real estate. Esta diversificación estratégica le ha permitido al grupo adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
La adquisición de la planta de Mercedes-Benz en Argentina es un claro ejemplo de la estrategia que tiene el grupo para continuar con sus operaciones en la Argentina. A pesar de los desafíos que enfrenta la industria automotriz en el país, Peralta ha apostado por esta emblemática marca y tiene planes ambiciosos para su futuro, entre los que se incluyen una revitalización de la marca y un rol más protagónico en la industria automotriz local.
Según informa el medio especializado en el sector, A Rodar Post, Peralta se rodeó de expertos para llevar a cabo esta transacción. Tanto, que el principal asesor de Peralta en esta negociación es el ex CEO de Toyota, Daniel Herrero, quien tendría un cargo importante en la nueva empresa. Forbes Argentina se contactó con Mercedes-Benz para consultar sobre la venta pero desde la compañía indicaron que no hacen declaraciones sobre rumores.
Vale aclarar que Mercedes-Benz tomó la decisión de dividirse en 2021 entre dos empresas. Por un lado, una dedicada a la producción del modelo Sprinter, uno de los utilitarios más conocidos del mercado, y otros vehículos de alta gama y, por el otro, una cuya producción se centra en Camiones y Buses. Ambas son independientes a nivel global, incluída la Argentina, y la venta en el país es de la primera de las compañías mencionadas. Mientras tanto, la segunda continúa con sus operaciones y la fabricación pasará a una nueva planta que se está construyendo en Zárate.
Aunque su vida profesional es la que prepondera, Peralta también tiene una vida personal rica y variada, aunque resguardada en un bajo perfil. Quienes lo conocen destacan que es un apasionado del deporte y que disfruta pasar tiempo con su familia.
La planta de Mercedes-Benz en Virrey del Pino
La planta de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, ubicada en la provincia de Buenos Aires, es un símbolo de la industria automotriz argentina y un testimonio de la extensa trayectoria de la marca alemana en el país.
Inaugurada en 1951, esta planta fue la primera de Mercedes-Benz fuera de Alemania, un hito que marcó el inicio de la expansión global de la marca. Su instalación estuvo estrechamente ligada al desarrollo industrial y agrario de la Argentina en la posguerra. Desde sus inicios, la planta se dedicó a la producción de vehículos comerciales, como camiones y colectivos, que desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del transporte en el país. En 1952, comenzó el montaje de camiones L 3500 y L 6600, y posteriormente se sumaron otros modelos que se convirtieron en clásicos de la industria automotriz argentina.
En 1987, Mercedes-Benz Argentina revolucionó el transporte público de pasajeros al lanzar la nueva línea de colectivos frontales con motor trasero (los "OH"), que reemplazaron a los tradicionales buses con trompa y motor delantero. Ese mismo año, se celebró la fabricación del colectivo número 50.000 en la planta de González Catán.
A lo largo de su historia, la planta de Mercedes-Benz en Argentina ha sido testigo de importantes hitos y transformaciones en la industria automotriz. En 2014, se alcanzó la producción de la unidad número 250.000 del utilitario Sprinter, un modelo que se ha convertido en un referente en el mercado argentino y que se exporta a más de 50 países.
En la actualidad, la planta de Virrey del Pino se dedica a la producción del utilitario Sprinter y de chasis de buses y camiones. Su superficie total es de dos millones de metros cuadrados y emplea a más de 2.500 trabajadores.