Forbes Argentina
Jabalíes en la Patagonia
Negocios

Preocupa la invasión de jabalíes en la Argentina: destrucción de Parques Nacionales y freno al desarrollo sustentable de productores locales

Andrew Wight Contributor

Share

Según estudios internacionales, esta especie desempeña un papel clave en el 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales. Qué ocurre en la Patagonia y cómo se trabaja para mitigar su impacto.

19 Septiembre de 2023 10.57

Los cerdos salvajes (incluidos los jabalíes y los cerdos domésticos salvajes) están invadiendo áreas naturales protegidas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Debido a su capacidad para competir con las especies nativas por los alimentos, cambiar paisajes y transmitir enfermedades, los cerdos salvajes ahora amenazan a cientos de especies en 54 países diferentes de todo el mundo y un estudio de 2021 encontró que 14 especies han sido llevadas a la extinción como resultado directo de impactos de los cerdos salvajes.

Esto es parte de una tendencia global: un informe reciente de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos encontró que las especies invasoras desempeñaron un papel clave en el 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales.

 

Sebastián A. Ballari, investigador del CENAC y el CONICET
Sebastián A. Ballari, investigador del CENAC y el CONICET

 

El biólogo argentino Sebastián A. Ballari, investigador del CENAC, un centro de investigación en el Parque Nacional Nahuel Huapi en la Patagonia, explica que su trabajo actual es investigar los múltiples impactos que el jabalí y otras especies introducidas (por ejemplo, el ciervo Cervus elaphus, el ganado Bos taurus) tienen sobre los ecosistemas nativos de la Patagonia, particularmente en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

En un artículo reciente publicado en el Journal for Nature Conservation, del cual Ballari fue coautor, los investigadores encontraron que el número de áreas protegidas con presencia conocida de cerdos salvajes fue liderado por Uruguay (100%), seguido de Chile (20,3%), Argentina (15,8%), Paraguay (9,5%), Bolivia (6,5%) y Brasil (4,7%).

"Nuestro trabajo representa la primera evaluación de la distribución potencial de los cerdos salvajes en América del Sur y destaca los impactos potencialmente devastadores de los cerdos salvajes en la biodiversidad regional y los objetivos de conservación nacional, especialmente en áreas megadiversas", dice Ballari, y agrega que los investigadores están evaluando impactos ecológicos y económicos, tomando en cuenta las percepciones de los residentes y productores de estas especies, con el fin de desarrollar recomendaciones de manejo y control más efectivas. "Esto es importante para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, pero también como contribución a una gestión sostenible y responsable de los recursos por parte de residentes y productores", afirma.

 

Ballari muestra el daño ocasionado por los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Ballari muestra el daño ocasionado por los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi


 

Llamado de la naturaleza


Ballari creció en Buenos Aires, la capital de Argentina, pero siempre tuvo pasión por los espacios salvajes. "Desde pequeño me encantaba la naturaleza y la vida silvestre y cuando me gradué de la secundaria, estaba seguro de que estudiaría algo relacionado con los animales y su entorno, y así fue como entré en la biología", dice. Y suma: “Mantuve ese enfoque y entusiasmo hasta el día de hoy, y así es como hoy puedo vivir y disfrutar mi trabajo como investigador de vida silvestre y ecologista".

Después de la secundaria, dejó la ciudad y se mudó a la Patagonia, donde se graduó con una Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche, Argentina, antes de obtener una Maestría en Manejo de Vida Silvestre y un Doctorado. en Biología de la Universidad Nacional de Córdoba.

"Después de completar mi doctorado, regresé a Bariloche donde hice mi postdoctorado y obtuve un puesto de tiempo completo como científico investigador en el CONICET", destaca. "La inclusión y participación activa de científicos del Sur Global en la investigación y la decisión científica probablemente sean esenciales para abordar eficazmente, con una visión amplia, inclusiva, diversa e integradora, los desafiantes problemas que enfrenta nuestro mundo hoy.

 


 

Invasión de cangrejos de río


Otra investigadora de América Latina que intenta rastrear especies invasoras es la bióloga colombiana Ada Acevedo-Alonso. En Colombia, el cangrejo de Luisiana (Procambarus clarkii) es una especie originaria del sur de Estados Unidos que fue introducida a Colombia a mediados de los años 1980 y ahora se considera una especie invasora.

Llegaron a Colombia con un permiso del ICA en 1985 al Valle del Cauca con fines de acuicultura (no funcionó) y en 1988 escaparon al río Palmira”, relata. Acevedo-Alonso ahora está educando a las comunidades sobre una especie de cangrejo de río invasora y al mismo tiempo estudia la distribución y los impactos de esta criatura de agua dulce en el medio ambiente.


*Nota publicada originalmente en Forbes EE.UU. 

10