Por qué la industria fintech está transformando el mundo del deporte
Las organizaciones deportivas están utilizando cada vez más soluciones fintech para agilizar operaciones y procesos de pago, además de incrementar el fan engagement y mejorar la seguridad de las transacciones.

Marcelo Fondacaro CCO de Veritran

La tecnología ha dejado de ser un mero espectador en el mundo del deporte y se ha convertido en un jugador clave, revolucionando la manera en que vivimos y disfrutamos cada partido, evento y competición. Según Markets & Markets, el mercado global de tecnología deportiva superará los US$ 40.000 millones para 2026, impulsado por la inteligencia artificial, la tecnología financiera y la digitalización. En este escenario, la adaptabilidad y la innovación son esenciales para mantenerse a la vanguardia.

La tecnología financiera es justamente uno de los grandes disruptores que está cambiando la forma en que las organizaciones operan e interactúan con sus audiencias. Las organizaciones deportivas están utilizando cada vez más soluciones fintech para agilizar operaciones y procesos de pago, además de incrementar el fan engagement y mejorar la seguridad de las transacciones. Uno de los impactos mayores se ve en el uso de billeteras digitales, que les permiten a los hinchas hacer pagos rápidos y fáciles en los eventos, eliminando la necesidad de llevar efectivo y simplificando las compras de entradas, merchandising y alimentos y bebidas. 

Un aspecto clave en el que la tecnología financiera está marcando la diferencia es la prevención del fraude en la venta de entradas. Mediante el uso de sistemas de verificación de identidad digital, las organizaciones deportivas pueden asegurar la autenticidad de las entradas, previniendo la reventa ilegal y la falsificación. Estas tecnologías permiten rastrear cada entrada desde su emisión hasta su uso, garantizando transacciones seguras y transparentes tanto para los organizadores como para los hinchas. De hecho, el 90% de las organizaciones deportivas están invirtiendo de manera activa en transformación digital, con la identidad digital como foco principal para lograr estos procesos, según datos de PwC.

La participación de los fanáticos ocupa un papel central en la sostenibilidad del deporte. La tecnología financiera ofrece no solo innovaciones sino también nuevas maneras de conectar con la audiencia, ofreciendo experiencias inmersivas e interactivas. Los deportes ya son un negocio digital y el 80% de los fans esperan experiencias digitales fluidas, según información de Capgemini.

Además, las soluciones fintech ayudan en la creación de planes de recompensa para clientes y estrategias de marketing personalizadas que podrían aumentar la participación de los hinchas y los ingresos. Mediante el análisis de datos, los clubes pueden personalizar sus productos y servicios según las necesidades de cada fanático, ofreciendo una experiencia más atractiva.

Sin embargo, para garantizar la protección de los datos de los usuarios y cumplir con las regulaciones locales e internacionales, las organizaciones deben implementar medidas de seguridad robustas. Ganarse la confianza del consumidor es fundamental en esta era digital y es clave que las soluciones fintech cumplan con esas expectativas. 

A medida que las tecnologías se utilizan cada vez más, es crucial educar a todos los involucrados sobre sus beneficios. Reducir la brecha digital es esencial para garantizar la accesibilidad y la inclusión en un entorno deportivo cada vez más tecnológico. Por eso, las alianzas entre empresas de tecnología y organizaciones deportivas son fundamentales para impulsar la innovación.

La industria fintech está allanando el camino hacia un futuro deportivo más innovador, seguro y accesible. Para las organizaciones deportivas, adoptar estas tecnologías no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.

 

*El autor es Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran