Forbes Argentina
Tarjeta de débito
Negocios

Pagos digitales: desde hoy se expande la interoperabilidad a tarjetas de débito

Agustín Jamele

Share

A partir del 1º de abril todos los QR, ya sean impresos o generados por dispostivos, deben aceptar tarjetas de débito, ya sea para pagos en pesos o dólares.

1 Abril de 2025 09.45

Desde este martes 1º de abril los pagos digitales en la Argentina dan un paso más hacia la interoperabilidad plena. Esto se debe a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció la fecha como límite para que las empresas del sector relacionadas sumen a las tarjetas de débito, tanto para pagos en pesos como en dólares estadounidenses

Por lo tanto, a partir de ahora toda imagen impresa, dispositivo o terminal que sea provista o facilitada por un adquirente o agregador que debe aceptar pagos con tarjetas de débito mediante la lectura de un código QR. Además, toda billetera digital interoperable que permita pagar con tarjeta de débito mediante la lectura de códigos QR deberá permitir efectuar pagos con toda imagen impresa, dispositivo o terminal que sea provista o facilitada por todo adquirente o agregador que permita aceptar pagos con dicho instrumento mediante la lectura de un código QR.

 

Pagos QR.
Desde hoy, toda imagen impresa, dispositivo o terminal que sea provista o facilitada por un adquirente o agregador debe aceptar pagos con tarjetas de débito mediante la lectura de un código QR

 

Para la industria, este nuevo paso es un avance que no solo beneficia a los usuarios sino también al sector ya que genera mayor adopción de cara al futuro. "La implementación de la interoperabilidad para los pagos con tarjeta débito iniciados vía QR, que entra en vigencia este 1° de abril, permitirá asegurar un terreno de juego nivelado desde el punto de vista de la aceptación de pagos, poniendo en el centro al usuario y su decisión sobre cómo desea pagar", señala Gonzalo Plecity, Director de Políticas Públicas de Mastercard para LATAM, a Forbes Argentina.

En esa línea, la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA) señala que se incorporará la generación de dos códigos QR según la decisión del cliente de pagar en pesos o en dólares estadounidenses. "En este último caso, solo se podrá pagar con débito (...) en una siguiente etapa se trabajará en el rediseño de los QR y los flujos, que resulte escalable a pagos en moneda extranjera con otros medios de pago", destaca CIMPRA, dejando la puerta abierta para sumar otros métodos al pago en dólares por fuera del débito. 

Vale destacar en este punto que para los comercios la decisión de sumar el servicio de pagos en dólares para sus clientes es opcional por el momento. En las últimas semanas, los adquirentes han empezado a ofrecerlo y, si bien han captado muchos usuarios, no se espera que sea masivo por lo menos en esta primera etapa ya que su adopción depende más de incentivos generados por el Estado que por la propia voluntad de los comerciantes.

Para finalizar, Plecity, afirma que "esta norma, en conjunto con las de interoperabilidad de crédito y prepago sucedidas el año pasado, posicionan a Argentina como el primer país en América Latina en brindar plena interconexión desde la regulación, sin importar el método de iniciación". "A partir de esto, el consumidor en el país es libre de elegir el medio de pago electrónico de su conveniencia", concluye el Director de Políticas Públicas de Mastercard para LATAM.

10