Nissan enfrenta problemas locales e internacionales: el futuro de la marca
En la Argentina, la empresa frenó su producción en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Si bien afirman que es por una cuestión de suministros, hay preocupación por una posible salida del país. Mientras tanto, a nivel internacional se habría frenado la fusión con Honda, un intento de estabilizar la compleja actualidad de la compañía.

Hace ya varios meses que la automotriz Nissan enfrenta dificultades a nivel global. Esto llevó a que sus directivos exploren posibles fusiones con otras empresas del sector, como es el caso de Honda, pero las negociaciones se retrasan y la incertidumbre crece. Mientras tanto, en la Argentina la compañía afronta otros problemas con el freno en la producción de su planta en Santa Isabel, Córdoba. 

Según indicaron fuentes de la empresa al medio Infobae, "la planta está parada esta semana, desde el lunes hasta el viernes, y se adelantaron días que ya estaban programados por un retraso de un buque con piezas desde México". Sin embargo, desde el  Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) afirman que las situaciones irregulares vienen hace tiempo y hay miedo entre los empleados por un posible cierre de la fábrica. 

 

La planta de Nissan en Santa Isabel, Córdoba, freno su producción esta semana

 

En declaraciones oficiales a Forbes Argentina, fuentes de la empresa indicaron que "Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación". "No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina", afirman al respecto. 

Esta versión no es compartida por Maximiliano Ponce, Secretario de Smata Córdoba. "Nosotros venimos hace un año produciendo a los tumbos en dos turnos. Este año arrancamos con un solo turno, con lo que ya está suspendido un turno completo, hay un plan de retiros voluntarios y una prejubilación de Renault, porque la gente trabaja para Nissan pero es de Renault. La producción de un solo turno estaba primero en 20.000 unidades, después cayó a 17.000 y a 14.000, y hoy se está hablando de 12.000 unidades", aseguró Ponce a Infobae y sumó que presentaron una solicitud ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba para que la empresa brinde claridad sobre el futuro de sus operaciones en Argentina.

En esa línea, la versión más preocupante es una salida de Nissan del país. Si bien esto no está confirmado oficialmente, el sitio especializado en el sector ARodarPost indica hoy que "la información que llega desde autopartistas y el sindicato señala que la salida fabril de la automotriz japonesa en este predio parece inevitable". "La idea que se maneja es que se deje de fabricar la Frontier en la Argentina y que la comience a importar desde Mexico. De esta manera, la automtriz quedaría como marca importadora, con la oferta de productos que hoy llegan desde distintos mercados, más la Frontier mexicana", afirma el medio y agrega que la fecha de salida sería el 31 de diciembre de este año. 

 

Si bien no hay anuncios oficiales, algunas versiones indican que Nissan podría dejar de producir en el país

 

El contexto internacional de Nissan

 

La incertidumbre en el plano local de Nissan se ve alimentada por rumores sobre posibles fusiones internacionales y la transferencia de la producción de nuevos modelos a otras plantas fuera del país, lo que incrementa la preocupación entre los empleados y proveedores locales.

El 18 de diciembre de 2024, Forbes publicó un artículo sobre Honda y Nissan iniciando conversaciones para una posible fusión para salvar a Nissan, empresa que también enfrenta dificultades a nivel global. Siete semanas después, según el diario japonés Yomiuri Shimbun, las negociaciones de fusión entre Honda y Nissan empiezan a verse amenazadas. 

 

Nissan busca una fusión con Honda aunque las tratativas estarían estancadas

 

El periódico señala que Honda propuso a Nissan convertir a Nissan en una filial, pero Nissan, que perdería el control de su dirección, se opuso firmemente a la idea. Este hecho podría hacer que las negociaciones fracasen por completo. El 4 de febrero, un ejecutivo de Nissan, que no quiso revelar su nombre, dijo: "Es casi imposible cumplir con las condiciones aceptables para los accionistas de ambas partes. Ya no parece posible una fusión".

En declaraciones a Forbes Argentina, desde Nissan indicaron: "El artículo no se basa en la información anunciada por Nissan. Las dos compañías tenían previsto decidir la dirección de la integración a finales de enero, pero las conversaciones del Comité Preparatorio de Integración están en curso. Nuestro objetivo es finalizar nuestra dirección a mediados de febrero y la anunciaremos en ese momento".

 

La posible fusión entre Nissan y Honda

 

En diciembre del año pasado, las dos compañías anunciaron que iniciarían conversaciones para establecer un nuevo holding conjunto en agosto de 2026 y retirar ambas compañías de la bolsa. Esta última actualización se produce en un momento en que Nissan, que atraviesa dificultades, aún no ha logrado convencer a Honda de que la compañía está en camino de lograr una reestructuración empresarial exitosa, una premisa que las dos compañías habían acordado antes de la fusión planificada.

Sin embargo, Honda, impaciente por la demora de Nissan, tomó la iniciativa al proponer que Nissan se convirtiera en su filial y se inclinó por una política de obligarla a llevar a cabo la reestructuración. Se espera que la propuesta de Honda se enfrente a una vehemente oposición por parte de Nissan, que teme que su autonomía pueda verse cuestionada. En su defensa, Nissan señaló que ganó más flexibilidad y autonomía después de que su socio francés de larga data, Renault, acordara en 2023 reducir su participación en el fabricante de automóviles japonés.

 

Honda buscaría que Nissan sea su filial pero desde Nissan no estarían dispuestos a este acuerdo

 

Nissan ha mantenido conversaciones intermitentes desde finales de la semana pasada y está llegando a la conclusión de que no aceptará la idea de una filial. Honda, por su parte, ha dicho que si su propuesta es rechazada, la ruptura de las negociaciones será inevitable. Las dos compañías habían planeado inicialmente indicar la dirección de las conversaciones a finales de enero, pero el 31 de ese mes anunciaron que pospondrán las discusiones hasta mediados de febrero.

El 4 de febrero, Nissan declaró: "Esperamos que las negociaciones no fracasen, pero [una fusión empresarial] es difícil". Mientras tanto, Honda dijo: "A Nissan le falta sentido de urgencia. No creemos que Honda pueda permitirse seguir negociando con ellos".

En noviembre del año pasado, Nissan, afectada por un rápido deterioro de sus resultados, anunció que eliminaría 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo y reduciría su capacidad de producción global en un 20%. Pero Honda considera que estas medidas son insuficientes y lentas en su ejecución.

En una conferencia de prensa en diciembre, el presidente de Honda, Toshihiro Mibe, declaró que "a menos que (Honda y Nissan) puedan convertirse en dos compañías independientes, la consideración de una integración empresarial no será factible". Ese pensamiento ahora parece haber cambiado un poco.

Mitsubishi Motors, el mayor accionista de Nissan, también había considerado sumarse a las negociaciones de la fusión, pero se inclina por mantener su independencia por el momento. En su conferencia de prensa de resultados financieros del 3 de febrero, Mitsubishi dijo que decidiría sobre la naturaleza de su participación después de que se conociera la decisión de Honda y Nissan.

 

*Con información de Forbes EE.UU.