Mastercard y Corpay anunciaron una alianza estratégica mediante la cual Mastercard adquiere una participación minoritaria e invierte en el negocio de pagos transfronterizos de Corpay, al tiempo que refuerza las capacidades de su plataforma Mastercard Move. Según el acuerdo, que da continuidad a colaboraciones previas entre ambas compañías, Mastercard pagará US$ 300 millones por aproximadamente el 3 % del negocio de pagos transfronterizos de Corpay, lo que implica una valuación empresarial para esta unidad de US$ 10.700 millones.
La inversión viene acompañada de una colaboración más estrecha entre las dos empresas, que incluye la provisión exclusiva de ciertos servicios. Corpay se convertirá en el proveedor exclusivo de soluciones de gestión de riesgo cambiario y de pagos internacionales integrados de alto valor para los clientes institucionales de Mastercard. A su vez, Mastercard será el proveedor exclusivo de soluciones de tarjetas virtuales para los clientes de Corpay.
El acuerdo también permitirá que Mastercard amplíe el alcance de su plataforma de pagos Mastercard Move hacia un mayor número de pequeñas y medianas empresas, incluyendo mercados donde hasta ahora no tenía presencia, entre ellos clientes actuales de Corpay.
La unión de uno de los mayores proveedores de pagos corporativos no bancarios con uno de los principales operadores de plataformas de pago tiene el potencial de fortalecer significativamente a ambas compañías, en un contexto en el que las incertidumbres comerciales están impulsando la demanda de soluciones corporativas de pago más sofisticadas.
"Esta alianza está pensada para ofrecer a las instituciones financieras y sus clientes corporativos un acceso sencillo a opciones completas de pagos internacionales, que incluyan tanto soluciones con tarjeta como transferencias de cuenta a cuenta, para todo tipo de montos", explicó Pratik Khowala, director global de Transfer Solutions de Mastercard. "El negocio de pagos transfronterizos representa una oportunidad enorme y en crecimiento, y todavía existen muchos puntos críticos que los líderes de la industria deben resolver", agregó.
Mastercard refuerza su plataforma Move con soluciones enfocadas en el segmento corporativo
Como proveedor de soluciones de pago para instituciones financieras líderes, Mastercard Move consolidó una fuerte presencia en el espacio de remesas para consumidores, donde los bancos adoptaron el servicio como una herramienta para fidelizar clientes, al ofrecer alternativas competitivas frente a actores no bancarios.
"Mastercard Move tiene una red global y un historial comprobado en soluciones de dispersión push-to-card y transferencias de cuenta a cuenta, atendiendo tanto a consumidores como a pymes", afirma Khowala. Sin embargo, los bancos están empezando a buscar soluciones similares para los pagos corporativos, un segmento donde vienen perdiendo terreno frente a proveedores no bancarios que cuentan con capacidades más sofisticadas, no necesarias en operaciones orientadas a consumidores o pequeñas empresas.
"Quieren brindar un servicio integral a sus clientes porque, si estos recurren a otro proveedor para pagos transfronterizos, no se trata solo de perder los ingresos por ese servicio en particular, sino de perder su lealtad y afinidad con el banco", explica Khowala, y agrega que la mayoría de los clientes de Mastercard Move "están interesados en contar con una solución simplificada que abarque todos sus segmentos, tanto de consumo como corporativos".
Al asociarse con Corpay, Mastercard amplía de forma significativa su capacidad para atender las necesidades de pagos corporativos de sus clientes. Esto se logra, en parte, mediante un mayor respaldo a transacciones de alto valor y una mayor integración vertical, así como también a través de soluciones de cobertura cambiaria y gestión de riesgos.

"Mastercard llegó a la conclusión de que necesita una solución más completa en materia de pagos transfronterizos para poder capturar flujos y ganar volumen, y nosotros les proporcionamos esa capacidad", señala Mark Frey, presidente del grupo Corpay Cross-Border Solutions.
Gestión de riesgos: un componente vital en los pagos corporativos
La posibilidad de fijar el tipo de cambio para pagos futuros internacionales fue históricamente una necesidad entre los clientes corporativos, pero se está volviendo cada vez más indispensable para empresas de mayor tamaño, especialmente en el actual contexto de volatilidad de los mercados. "En las remesas, uno solo observa las operaciones al contado; nadie piensa en comprar a futuro ni en opciones. Pero cuando se deben efectuar pagos comerciales de alto valor y hay que asegurar una fecha, eso se vuelve mucho más relevante para las pymes y el segmento B2B", explica Khowala.
Si bien las instituciones financieras de nivel 1 pueden contar con soluciones internas, la alianza con Corpay permite que Mastercard Move les brinde soporte incluso en corredores cambiarios menos frecuentes, donde la plataforma ya tiene presencia, y que en algunos casos están registrando una creciente demanda debido a la evolución de los flujos comerciales. Pero la oportunidad es particularmente significativa para las entidades de nivel 2 en adelante, que disponen de menos herramientas en este aspecto.
"Poder gestionar el riesgo cambiario que se deriva de los pagos interbancarios institucionales a gran escala es crucial, pero también estamos viendo que las entidades financieras de nivel 2 a 6 buscan fortalecer sus capacidades internas de cobertura y su conocimiento en este campo", comenta Frey. "Existe una oportunidad significativa para vender aguas abajo en esas relaciones corporativas —al producto mayorista, al área de tesorería, a esas instituciones financieras en sí— y también para ayudarlas a mejorar su propuesta de valor dirigida a sus propios clientes corporativos", agrega.
Los beneficios de la alianza para Corpay
Con una valuación empresarial de US$ 10.700 millones para su división de pagos transfronterizos —lo que representa un múltiplo adelantado de EBITDA de 20 veces—, Corpay obtiene por primera vez una valuación pública e independiente para esa unidad. En comparación, al momento de escribirse esta nota —previo a que se hiciera público el anuncio—, la capitalización bursátil total de Corpay ascendía a US$ 22.300 millones. Esto implica que la división de pagos internacionales representa una proporción mayor de lo que le correspondería en términos de ingresos y rentabilidad.
Al invertir en Corpay, Khowala afirma que Mastercard "puso en evidencia la seriedad de esta alianza comercial" y garantizó que los intereses de ambas compañías permanezcan alineados en el "mediano y largo plazo".
Por su parte, Frey considera que la elección de Corpay como socio exclusivo es un "respaldo" a la compañía, algo que recibe "con mucho respeto", y que al mismo tiempo supone un beneficio comercial significativo mientras la empresa continúa ampliando su presencia en el segmento de pagos corporativos. "Representa una oportunidad comercial muy atractiva para nosotros, asociarnos con Mastercard para ofrecer nuestras capacidades a instituciones financieras de nivel 2 a 6", explica.
"La capacidad combinada de salida al mercado de ambas organizaciones, junto con la presencia consolidada de Mastercard, nos permite seguir impulsando sus esfuerzos para desarrollar el negocio transfronterizo, y nuestra participación en los beneficios económicos lo convierte en una asociación muy ventajosa", comenta Frey.
Fortalecerse en un panorama cambiante de pagos internacionales
Esta alianza es poco común en la industria, ya que implica la unión de dos compañías que cotizan en bolsa. Sin embargo, Khowala considera que "el momento es el adecuado". "Siempre podemos desarrollar soluciones orgánicamente, pero eso lleva tiempo, y nuestros clientes necesitan respuestas acá y ahora", señala.
"Ambas marcas son líderes reconocidas en sus respectivos segmentos del movimiento de dinero transfronterizo. Las instituciones financieras y los clientes corporativos ya confían en el valor que reciben de cada una. Unir estas dos marcas ayudará a que los bancos atiendan de manera más eficiente a sus propios clientes", añade.
Si bien, según Frey, esta alianza es el "siguiente paso natural" para ambas organizaciones, llega en un momento en el que el tradicional foco de reducir fricciones en pagos internacionales comenzó a trasladarse del ámbito del consumidor hacia el de los pagos empresariales.
"En el lado de las remesas se avanzó mucho más: están llegando las soluciones, se está ampliando el alcance, pero todavía existe una brecha importante en el segmento de pymes y grandes empresas", comenta Khowala. "Los pagos comerciales todavía tardan bastante —a veces entre tres y cinco días— y los tipos de cambio no son tan transparentes como uno quisiera", agrega.
Además, las necesidades varían según la industria, y existen capacidades específicas más allá de la gestión de riesgo —como la cobranza de pagos— que no son necesarias en operaciones dirigidas a consumidores. Sin embargo, el actual entorno macroeconómico también está generando oportunidades en el segmento de pagos internacionales corporativos. "El contexto macro cambia constantemente y debemos ser lo más flexibles posible para atender a esos clientes", dice Khowala.
"Una solución integral de pagos internacionales, combinada con todos los conocimientos y servicios que aporta Mastercard, ofrecerá más opciones a nuestros clientes y los ayudará a tomar decisiones más informadas en medio de la incertidumbre macroeconómica", concluye.
Con información de Forbes US