Si algo define la historia de Mercado Libre es su capacidad de adaptación y resiliencia. Así lo expresó su fundador, Marcos Galperín, en una reciente entrevista en el podcast oficial de la compañía en Spotify. Con motivo del 25º aniversario, el empresario repasó los logros más relevantes del unicornio latinoamericano y destacó el papel central de la tecnología en su éxito.
"Creo que la clave de nuestro éxito fue nuestro enfoque en la tecnología, en tener hoy 18.000 ingenieros exclusivamente en Latinoamérica", sostuvo Galperín. Y agregó que ese compromiso con la innovación les permitió construir soluciones propias en áreas como pagos, logística y servicios financieros, y convertir a Mercado Libre en el ecosistema digital más grande de la región.
Una cultura que fomenta la resiliencia y la visión a largo plazo
Desde sus inicios, Mercado Libre se caracterizó por ser una empresa dispuesta a desafiar lo establecido. Fundada en 1999, cuando el comercio electrónico en la región aún era incipiente, enfrentó obstáculos que hoy parecen impensados: la falta de pagos online, de soluciones logísticas y de tecnología avanzada para la búsqueda de productos.
Galperín recordó que "les tomó seis años alcanzar el equilibrio". Durante ese tiempo, la compañía atravesó fracasos y tuvo que iterar múltiples veces antes de encontrar el modelo de negocio adecuado. "Nuestra historia ha sido una historia de muchos fallos que han llevado a un éxito", explicó.
Ese proceso de prueba y error, lejos de desalentar a la compañía, se convirtió en parte fundamental de su cultura. Mercado Libre supo integrar el concepto de meritocracia y la toma de riesgos como valores centrales. "Cuando hacemos las cosas bien no hay un único héroe, y cuando lo hacemos mal no hay un único villano", aseguró el CEO.
La evolución del negocio: de subastas a un ecosistema completo
Lo que comenzó como una plataforma de subastas entre individuos evolucionó hasta convertirse en un marketplace donde operan las marcas más importantes del mundo. En la actualidad, Mercado Libre no solo facilita la compraventa de productos, sino que también integra verticalmente servicios financieros, soluciones logísticas y herramientas de pago.
Mercado Pago, por ejemplo, nació como un sistema para que los usuarios de la plataforma pudieran realizar transacciones seguras dentro del sitio. Con el tiempo, evolucionó hasta transformarse en un gigante fintech, con billeteras digitales, pagos QR y créditos para individuos y empresas. "Hemos construido una tecnología Fintech con muchos millones de dólares", destacó Galperín.
Lo mismo ocurrió con el área logística. Inicialmente, Mercado Libre dependía de los servicios de correo tradicionales para la entrega de productos. Sin embargo, en su búsqueda por mejorar la experiencia del usuario, decidió desarrollar su propia infraestructura. Hoy cuenta con más de 25 centros de distribución en Latinoamérica y una flota de vehículos eléctricos, la más grande de la región. "Nadie hubiera imaginado que íbamos a tener la mayor flota de vehículos eléctricos en Latinoamérica", comentó.
La base sobre la que se construyeron todas estas innovaciones ha sido la tecnología. Según Galperín, el desarrollo de soluciones propias permitió que la empresa pudiera escalar de manera eficiente y ofrecer servicios de alta calidad. "Enfocarnos en el lado tecnológico de nuestro negocio y nuestra habilidad de construir nuestras propias soluciones fue clave", afirmó.
La cultura como motor del crecimiento
A lo largo de los años, la cultura organizacional de Mercado Libre fue un factor determinante en su éxito. Desde sus primeros días, la empresa promovió un ambiente de trabajo basado en el esfuerzo, la transparencia y la innovación.
Para Galperín, uno de los aspectos más valiosos del recorrido de la compañía ha sido la capacidad de formar nuevos talentos. Si bien algunos de los fundadores y primeros empleados dejaron la empresa para emprender otros proyectos, la cultura se mantuvo intacta gracias a la incorporación de profesionales con el mismo espíritu emprendedor. "El talento que hemos sumado tiene la misma hambre, la misma ambición de continuar cambiando el mundo con el uso de la tecnología", expresó.
El trabajo en equipo también es un rasgo distintivo de la compañía. El CEO de Mercado Libre lo compara con un deporte profesional: "Somos extremadamente competitivos. Nos gusta tener a los mejores en nuestro equipo. Demandamos lo máximo de nuestros compañeros, pero nos apoyamos entre nosotros".
Construyendo el futuro del comercio digital en la región
A 25 años de su fundación, MercadoLibre apostará aún más por la innovación y el desarrollo tecnológico como ejes estratégicos de su crecimiento. Con una estructura más que consolidada en comercio electrónico, fintech y logística, la empresa continúa explorando nuevas oportunidades para fortalecer su posición de liderazgo en el mercado latinoamericano.
En palabras de Galperín, "siempre hemos estado dispuestos a sacrificar beneficios a corto plazo en busca de objetivos a largo plazo". Esa visión sigue marcando el rumbo de una compañía que logró trascender fronteras.