Forbes Argentina
Marcos Galperin.
Negocios

Marcos Galperín es el CEO más disruptivo de América Latina según este ranking: los otros argentinos en el top 5

Nicolás Della Vecchia

Share

El ranking "CEOs Change Makers LATAM" de Horse ordena a los 100 líderes de la región con mayor influencia. Tres argentinos se ubican entre los primeros puestos gracias a datos que surgen de medios de comunicación y redes sociales como Linkedin y Twitter.

27 Junio de 2024 15.01

Con el objetivo de reconocer a los empresarios líderes más influyentes de la región, la empresa de consultoría estratégica Horse presentó la tercera edición del ranking "CEOs Change Makers LATAM"

Este ranking, elaborado a partir de datos de medios de comunicación, LinkedIn y Twitter, distingue a los ejecutivos que impulsan la conversación sobre temas críticos como la innovación, la sustentabilidad, el talento, el balance entre vida y trabajo, y la diversidad e inclusión.

Para eso analizaron en el último año más de 79 millones de artículos periodísticos, cien medios de América Latina, 2.7 millones de interacciones en RRSS, 720 mil Posteos en X y 640 mil Posteos en LinkedIn.

La gran noticia es que, en esta edición, los argentinos volvieron a ser protagonistas, incluso con varios de ellos ocupando las primeras posiciones en el ranking. 

Por empezar, quien encabeza la lista tras destronar al segundo lugar al bicampeón, David Vélez, de Nubank, es Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre. Motivo de orgullo nacional.

galperin
 

Como si fuera poco, el podio lo completa otro argentino: Martín Migoya, CEO de Globant, una empresa que hace años revoluciona el mundo de la tecnología a nivel regional y global.

El resto del Top 10 lo integran el argentino Pierpaolo Barbieri (Ualá), los chilenos Roberto Alvo (LATAM) y Adrian Neuhauser (Avianca), el colombiano Simón Borrero (Rappi), la mexicana Mónica Flores Barragán (ManpowerGroup) y los brasileños Eduardo Bartolomeo (Vale) y Cristina Palmaka (SAP).

nota de tapa mayo - martin migoya - globant - _c4a5134 elegida
 

“Hoy nos encontramos en el epicentro de una revolución empresarial. Los líderes, que alguna vez supieron escapar de la sombra de la realidad, ahora están lanzándose de lleno al mundo de la disrupción y la visibilidad pública“, comentaron Cristian Marchiaro y Juan Pablo Daniello, fundadores de HORSE. 

La 3era edición nos sumerge en un cambio de paradigma global y pone el foco en empresas y ejecutivos que van más allá de la ganancia financiera y lideran la adopción de un modelo de liderazgo responsable, transparente y sostenible”, agregaron. 

Pierpaolo Barbieri.
 

El ranking también destaca la distribución geográfica de estos líderes. Argentina encabeza la lista con 33 ejecutivos, seguida por Brasil con 27. México y Colombia aportan ocho ejecutivos cada uno, mientras que Chile cuenta con cinco representantes en el ranking. El resto se reparte entre Europa y otros países de América Latina.

Por otro lado, a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una problemática en América Latina. En el ranking, solo 22 mujeres están entre los 100 CEOs más influyentes y apenas dos figuran en el top 10. 

“El gap de género es una problemática que afecta a América Latina. Se ha avanzado en los últimos años, pero es importante que se pase del dicho al hecho, y que las empresas no se queden solamente en anuncios o iniciativas que no tienen un correlato puertas adentro”, agregaron los fundadores.

Horse registra millones de datos a diario de medios digitales, redes sociales, eventos y foros, cámaras empresarias, organismos de gobierno y ONGs de más de 20 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Centroamérica & Caribe, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Hasta acá llevan analizados más de 500 medios de comunicación, 800 congresos, ferias y eventos, 600 cámaras empresarias y ONGs y más.

CEOs Change Makers LATAM: ranking completo

 

loading next article
10