Marcas premium apuestan por fabricar en Paraguay: Lacoste, Fila, Wrangler y más
El sector maquilador en Paraguay continúa su expansión, atrayendo marcas internacionales y consolidándose como un pilar de la economía. Con ventajas competitivas clave, el país se posiciona como un destino estratégico para la producción y exportación.

Fabrizio Meza Periodista

Paraguay se consolidó como un destino estratégico para la industria maquiladora, atrayendo a marcas internacionales que buscan eficiencia, costos competitivos y un entorno favorable para la producción. 

Bajo este régimen, el país diversificó su oferta en sectores como confecciones, autopartes, calzado, alimentos y servicios tecnológicos, generando empleo formal y fortaleciendo su posicionamiento en la región.

Carina Daher, Presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), detalló el crecimiento del sector, las ventajas que ofrece el país y las oportunidades para seguir captando inversiones.

Según ella, algunas de las marcas que operan en el país son Good American, Wrangler, Lacoste, Fila, Polo Wear, entre otras. En el ámbito de los productos intangibles, se destacan empresas como Itaú Brasil, Tigo Bolivia y servicios de telemedicina para hospitales regionales.

"Este sector ha crecido notablemente, tanto en productos tangibles como en servicios, lo que demuestra la versatilidad y capacidad de la maquila para adaptarse a diversas necesidades globales", explicó Daher.

Sectores destacados en la producción

Paraguay demostró su capacidad de producción en sectores clave como la confección de prendas de vestir, calzado, autopartes, productos alimenticios y manufacturas plásticas. Además, en los últimos años se diversificaron en sectores como la tecnología, software y energías renovables, donde las oportunidades de crecimiento siguen siendo grandes.

"Lo interesante del sector es su amplia gama de rubros, que abarca desde textiles hasta productos alimenticios y electrónicos. Esto nos permite atraer diferentes tipos de inversiones, con un impacto significativo en la generación de empleo", resaltó.

Carina Daher, Presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap)

La distribución geográfica y factores clave

El sector maquilador se distribuye de manera estratégica en todo el país. Alto Paraná sigue siendo el líder, concentrando el 47% de las maquiladoras, seguido de Central con el 29% y Asunción con el 9%. 

Entre los factores que influyen en la elección de la ubicación, Daher destacó la proximidad a mercados clave como Brasil, Argentina, Bolivia y Chile, la disponibilidad de propiedades para arrendar o vender, y un régimen fiscal atractivo con incentivos impositivos.

"La estabilidad política y económica de Paraguay es otro punto a favor. Las empresas internacionales valoran este entorno favorable para las inversiones a largo plazo", agregó.

Impacto en el empleo y la capacitación

El sector maquilador emplea actualmente a más de 32,000 personas de forma directa, con un alto porcentaje de mujeres ocupando puestos en las distintas plantas. Además, los trabajadores reciben capacitación continua, tanto a nivel local como en las matrices internacionales, lo que asegura el desarrollo de habilidades y la calidad del trabajo.

"Las maquiladoras invierten en sus empleados, ofreciendo oportunidades de crecimiento profesional y condiciones laborales óptimas. Esto es fundamental para asegurar una fuerza laboral capacitada y motivada", señaló.

Ventajas competitivas de Paraguay

Paraguay se distingue de otros países de la región por su ubicación estratégica, la disponibilidad de mano de obra calificada y un entorno fiscal favorable. Estos elementos, junto con la cultura de trabajo y la estabilidad política, han permitido a Paraguay posicionarse como un destino ideal para las maquiladoras.

 

"El régimen fiscal y la cercanía con los mercados de Brasil y Argentina son factores determinantes. Además, las empresas paraguayas son muy receptivas a crear joint ventures, lo que fomenta alianzas estratégicas que benefician a ambas partes", comentó Daher.

Un futuro prometedor para la maquila 

La industria maquiladora en Paraguay ha demostrado ser resiliente y ha logrado un crecimiento sostenido, incluso durante crisis económicas globales. La Presidenta de Cemap ve un futuro prometedor para el sector, destacando la necesidad de seguir innovando y diversificándose para atraer más inversiones, especialmente en áreas como la manufactura avanzada y la producción de dispositivos médicos y electrónicos.

"Con estrategias adecuadas, podemos consolidar a Paraguay como un hub industrial en la región. Esto requiere inversiones en infraestructura, desburocratización de procesos y un enfoque hacia la tecnología", concluyó Daher, enfatizando que la maquila se convirtió en una piedra angular de la economía nacional, con un impacto directo en la generación de empleo formal y la industrialización del país.